martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº643

Provinciales | 10 abr 2024

REUNIÓN CUMBRE

Intendentes UCR llevaron pedidos urgentes a Axel Kicillof: Obras, FIM 2024 y medicamentos

Los intendentes UCR se reunieron con Axel Kicillof y su gabinete. Apoyo al reclamo por coparticipación y una mesa de diálogo. Obras, FIM 2024 y medicamentos.


El Foro de Intendentes de la UCR estuvo cerca de la asistencia perfecta para el encuentro con Axel Kicillof. Más de veinte jefes comunales llegaron a La Plata este martes para reunirse con el Gobernador y gran parte de sus ministros. La cumbre sirvió para que los alcaldes expresaran preocupaciones y se llevaran compromisos por parte de las autoridades.

Encabezados por el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun (Rauch), los intendentes radicales se encontraron con Axel Kicillof y los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno), Gabriel Katopodis (Infraestructura) Andrés Laroque (Desarrollo Social), Javier Alonso (Seguridad) Pablo López (Economía) Silvina Batakis (Hábitat y Desarrollo Humano) y la jefa de asesores del Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

La reunión se extendió durante dos horas y todas las partes destacaron la cordialidad del encuentro y los compromisos acordados. Tal como adelantó Infocielo tras la reunión del Foro de Intendentes de la UCR, realizada a fines de marzo, los pedidos giraron en torno a la salud, la seguridad y la obra pública.

"Axel les dijo que las prioridades son los alimentos, la salud, los salarios y la seguridad" confiaron fuentes de Calle 6 ante la consulta de Infocielo y destacaron el clima de cordialidad y de intercambio de ideas entre los alcaldes, el gobernador y los ministros.

En ese marco, Axel Kicillof destacó que “el Gobierno nacional ha paralizado la obra pública y cortado drásticamente las transferencias a las provincias: el ajuste que está llevando adelante ya impacta en cada municipio en el que cierran las pymes y se deterioran los ingresos”. “Nosotros no vamos a apoyar ningún tipo de recorte. Quienes coincidimos en que lo que necesitan nuestros vecinos y vecinas es más empleo, salud y educación pública, debemos trabajar en conjunto para dar respuestas más allá de nuestras diferencias”.

Salud y precio de los medicamentos: una de las principales preocupaciones de los intendentes de la UCR

Angustiados por la actual situación económica de los municipios y el crecimiento de la demanda de atención en los centros municipales, los intendentes radicales plantearon a Axel Kicillof la necesidad de evaluar alternativas ante la desregulación en el precio de los medicamentos que autorizó Javier Milei. "Se habló de una compra del ministerio de Salud en general y ahí distribuir a los Hospitales" sostuvo Maximiliano Suescun al término de la reunión.

Otra de las novedades la introdujo el intendente de Tandil, Miguel Lunghi. El histórico jefe comunal fue el vocero de una presentación conjunta de los alcaldes boinablanca para que la provincia acompañe la presentación de una "nueva Ley de Regulación del precio de los Medicamentos" a nivel nacional.

La idea, que ya ha sido planteada a legisladores nacionales y que hoy llevarán a una reunión con el titular de la UCR, Martín Lousteau, es reeditar un proyecto con bases en la Ley Oñativia, una norma sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, restableció una política de precios, estableció la condición de “bienes sociales” de los medicamentos y creó el Instituto antecedente de la ANMAT.

Aunque también se habló de los proyectos que Axel Kicillof impulsa en la Legislatura para la creación de una empresa de emergencias y laboratorio propio, los intendentes UCR aclararon que se trata de ideas de mediano y largo plazo: "Nos pidió apoyo, pero eso es mucho más largo porque estamos hablando de hacer una sociedad anónima privada y pública. Nosotros estamos recibiendo mayor cantidad de gente en los hospitales, muchos de IOMA" explicó Lunghi.

Obras, FIM 2024, Seguridad y Juegos Bonaerenses: otros ejes de la cumbre

Además de la problemática de la salud, los intendentes de la UCR llevaron a la conversación la cuestión de la obra pública y la necesidad de reactivar los trabajos en materia de infraestructura. Los alcaldes respaldaron el reclamo de la provincia en materia de coparticipación y la voluntad de la gestión de Axel Kicillof de evaluar alternativas ante el freno del financiamiento nacional. "Hubo un pedido de trabajar políticamente, cada uno con su ideología, pero juntos porque la provincia de Buenos Aires no es viable con la coparticipación del 22%" afirmó el intendente de Tandil.

En ese marco, los Intendentes Matías Rapallini (Maipú) y Miguel Gargaglione (San Cayetano), le manifestaron al Gobernador la necesidad de "establecer un nuevo plan de financiamiento para culminar la ejecución de las obras iniciadas con fondos provinciales en curso desde el año 2023, y plantearon la necesidad de un FIM para 2024".

Según explicaron los intendentes de la UCR, hubo compromiso del gobierno provincial en culminar las obras provinciales en curso durante el primer semestre y de rescatar "alguna nacional" con fondos propios. Para la segunda mitad del año, se evaluará la presentación del Fondo de Infraestructura municipal 2024, con "un nuevo monto de dinero para hacer obras nuevas en los municipios" explicaron.

En materia de seguridad, el Intendente Esteban Reino (Balcarce) "fue el encargado de expresar en nombre de los radicales la crítica situación del sistema de financiamiento de la seguridad en los Municipios, y solicitó un nuevo acuerdo para las inversiones en equipamiento, infraestructura y combustible de la Policía Bonaerense".

La Intendente Sofía Gambier (Pellegrini), llevó a la reunión la propuesta para reformular la competencia y garantizar en todos los distritos la participación de la realización de la Edición 2024 de los Juegos Bonaerenses. "Hablamos de los Juegos Bonaerenses porque la última parte se carterizan los hoteles en Mar del Plata y no nos sale mucho dinero", dijeron.

También algunas comunas expresaron sus inconvenientes en materia de costos para el transporte en escuelas rurales.

Además, se acordó crear una mesa de diálogo entre intendentes - con menos integrantes- y el Gobernador, que mantenga encuentros periódicos "para poder hacer frente a la compleja situación económica y social que atraviesan los bonaerenses".

¿Qué intendentes de la UCR estuvieron en la reunión con Axel Kicillof?

Monte - José Castro

General Alvear - Ramón Capra

Lobería - Pablo Barrena

Lezama - Arnaldo Harispe

General Belgrano - Osvaldo Dinapoli

Balcarce - Esteban Reino

Rojas Román Bouvier

Gonzales Chaves Miriam Gómez

Trenque Lauquen - Francisco Recoulat

Saladillo - José Luis Salomón

Maipú - Matías Rapallini

Ayacucho - Emilio Cordonnier

Tandil - Miguel Ángel Lunghi

Adolfo Alsina - Javier Andrés

Florentino Ameghino - Nahuel Mittelbach

Pellegrini - Sofía Gambier

Tres Lomas - Luciano Spinolo Sayago

General Lavalle - Nahuel Guardia

General La Madrid - Martín Randazzo

San Cayetano - Miguel Gargaglione

Rauch - Maximiliano Suescun

General Madariaga - Carlos Santoro

Magdalena - Lisandro Hourcade

General Arenales - Érica Revilla

FUENTE: Infocielo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias