

El presidente Javier Milei y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, presidieron este viernes en Roma la rúbrica de un memorando entre la petrolera argentina YPF y la italiana ENI para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional.
En la ceremonia, el administrador delegado de ENI, Claudio Descalzi, y el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín, intercambiaron el acuerdo rubricado ante la mirada de Meloni y Milei, muy sonrientes en el acto en Palacio Chigi, la sede de la presidencia del Gobierno italiano, antes de la reunión bilateral entre ambos dirigentes, según imágenes difundidas por la oficina de la mandataria.
También se vio bromear a Descalzi y Marín, que se fundieron a su vez en un abrazo al término de un evento que mostró el buen estado de los lazos diplomáticos y económicos entre Italia y Argentina.
YPF, controlada por el Estado, es un actor clave para el Gobierno, que quiere que el país se convierta en uno de los principales exportadores mundiales de GNL en la próxima década.
ENI, de la que el Estado italiano posee en torno a 30%, está considera estratégica para Italia, que importa el 95% del gas natural que consume, por lo que sus lazos con YPF se ven como un impulso en la 'diplomacia económica' con Buenos Aires, reforzada por la sintonía ideológica entre Meloni y Milei.
A mediados de abril pasado, YPF y ENI firmaron un primer memorando de entendimiento para estudiar el desarrollo de una fase del denominado proyecto Argentina LNG.
El documento rubricado este viernes es un acuerdo de desarrollo de proyecto, paso previo a la firma de la decisión final de inversión, que podría concretarse antes de que finalice este año, según indicó el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín.
El proyecto Argentina LNG prevé llevar gas natural desde Vaca Muerta (suroeste de Argentina) a un puerto sobre el Atlántico en la sureña provincia de Río Negro y allí convertirlo en GNL en barcos de licuefacción, para su posterior exportación.
El plan involucra a varias empresas que intervienen en diversas fases. En el caso de ENI, la compañía italiana intervendría con dos barcos de GNL de 6 millones de toneladas al año (MTPA) cada uno.
Según Marín, las exportaciones podrían comenzar en 2027-2028, con un volumen anual de ventas de entre los 12.000 y los 15.000 millones de dólares por año “hasta 2050, como mínimo”.
La firma del acuerdo es uno de los eventos centrales de la visita de Milei a Italia, mientras que mañana será recibido en audiencia en el Vaticano por el papa León XIV. Tras ello, seguirá con una gira que incluye visitas a España, Francia e Israel.
FUENTE: EFE.