jueves 12 de junio de 2025 - Edición Nº722

Nacionales | 2 jun 2025

Aumentos, intervenciones y obras

El Gobierno Nacional prorrogó la emergencia en el sector energético

Por tercera vez consecutiva, el Gobierno Nacional declaró la emergencia en el sector energético y puso en marcha una serie de medidas.


El Gobierno Nacional de Javier Milei prorrogó la emergencia del sector energético hasta julio de 2026. Esta medida vino acompañada de un paquete de modificaciones que afectan a las tarifas de los servicios públicos, a las empresas prestadoras y hasta los entes reguladores. Todos los detalles.

En principio, con el Decreto 370/25, la administración libertaria decidió extender por una año la emergencia del sector energético nacional que declaró originalmente el 16 de diciembre de 2023. La medida, que regirá hasta el 9 de julio de 2026, abarca a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrtica y también al transporte y distribución de gas natural.

Esto implica que también se prorroga el periodo de transición hacia subsidios energéticos focalizados y las intervenciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Como se ve, el Gobierno Nacional se allanó el camino para seguir controlando las tarifas que pagan los usuarios de los servicios públicos.

Por fuera del decreto de la emergencia, este mismo lunes salieron otra 4 normas vinculadas a la política energética. Una de ellas, la Resolución 718/25, dispuso que el recargo en las tarifas de gas previsto para financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales sea del 6,20% sobre el precio del gas natural. En rigor, se trata de un pequeño aumento en la factura de gas ya que hasta ahora el recargo era del 6%.

Algo parecido va a pasar con la energía eléctrica ya que el ENRE autorizó un aumento del 4,28% a las empresas transportadoras de luz, TRANSBA SA en el caso de la provincia de Buenos Aires. La suba está en vigencia desde ayer y va a impactar en las facturas de los usuarios de los próximos meses.
¿Se terminan los cortes de luz?

La última medida de este paquete había sido anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el viernes de la semana pasada, pero hoy se oficializó. Se trata de la declaración de “prioritaria” a una serie de obras de infraestructura que buscan “fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”.

Desde el Gobierno Nacional sostienen que esto va a generar una inversión de “más de 6.600 millones de dólares en los próximos años”. La idea es hacer “más de 15 obras” para “mejorar el servicio, reducir los cortes de luz, y mitigar los cuellos de botella”.

Concretamente, serían 17 los proyectos incluidos en la lista de prioridad. Al menos 5 de ellos están emplazados en la provincia de Buenos Aires. A saber:

  • AMBA I + STATCOM Ezeiza.
  • Línea 500 kV Vivoratá – Plomer.
  • AMBA II + STATCOM Rodríguez.
  • Línea 500 kV Plomer – O´Higgins.
  • Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca.

FUENTE: Infocielo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias