

La titular del Senado bonaerense, Verónica Magario, hizo caso al pedido de la oposición y convocó a una sesión ordinaria para el próximo miércoles, en la que se espera que la Cámara alta afronte un temario de alto voltaje debido a la poca actividad del recinto en lo que va del año
A priori, se barajan varios temas de peso. El más seguro es el que refiere a un puñado de los 205 pliegos judiciales, que serían despachados por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) tres horas antes de la sesión del Senado bonaerense, programada para el 28 mayo a las 15 horas.
En detalle, Magario tuvo una reunión con el titular de la bancada opositora de UCR-Cambio Federal, Agustín Máspoli. Allí, el senador radical le exigió a la Vicegobernadora que convoque de una vez por todas a una sesión ordinaria, tras las audiencias especiales con las que solo se avanzaron en temáticas electorales, como la suspensión de las PASO y la aprobación de los plazos.
En ese diálogo, los referentes de la oposición le enrostraron a Magario la falta de tratamiento de los 205 pliegos judiciales que están cajoneados en el Senado bonaerense. Pese a que esos nombramientos ya pasaron por la comisión de ACA a fines del año pasado, la interna del oficialismo y los reclamos opositores postergaron el debate, un daño mucho menor si se compara que, al mismo tiempo, también ocurrió la caída del Presupuesto 2025 en aquel diciembre.
Otro de los temas a resolver por los senadores, pero que no entrará en el temario de la sesión de la Cámara alta bonaerense, es el pedido de endeudamiento por USD 1.045 millones que ingresó hace dos semanas el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En detalle, la megainiciativa de Kicillof también contempla la suspensión de las deudas que mantienen los municipios con Provincia por el Fondo Covid hasta diciembre de 2026. La condonación podría ser clave para destrabar la sanción en ambos recintos de la Legislatura bonaerense.
En el único intercambio que hubo entre el oficialismo y la oposición sobre este pedido de endeudamiento, que se produjo con la exposición del ministro de Economía, Pablo López, el PRO, el radicalismo y los libertarios dialoguistas pusieron paños fríos sobre el texto de 33 páginas provenientes de Gobernación. Ante este escenario, el peronismo deberá tender puentes para que esta iniciativa de Kicillof no siga el mismo destino que tuvo la “Ley de Leyes” en diciembre de 2024. En otras palabras, tendrá que escuchar y adecuar los pedidos de los bloques desertores.
De la misma forma, no se descarta que la oposición pida el tratamiento de proyectos de su autoría, partiendo como principales preocupaciones la inseguridad, el panorama sanitario y la actualidad educacional. Si bien faltan cinco días para la sesión, la Legislatura bonaerense nos acostumbró a entender que el tiempo es relativo y que cualquier escenario puede cambiar con unos llamados o mensajes correctos.
¿Qué pasa con las re-re?
Otro deseo de Kicillof que empuja para meterse en el orden del día de la sesión del Senado bonaerense de la semana que viene es el proyecto de Ayelén Durán para habilitar las reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, los tiempos corren y la falta de tratamiento en comisiones de esta propuesta, podría significar que se patee para otra audiencia.
Es que, esta propuesta tiene que pasar por la comisión de Legislación General que por ahora no tiene agenda la semana que viene. La idea de que el proyecto pase primero por comisiones y no sea enviado directamente al recinto responde a los ajustados números que tiene el peronismo en el Senado bonaerense, ya que de llegar sin tener dictamen, significaría que la normativa tiene que tener obligatoriamente el visto bueno de dos tercios de las bancas, algo que el Gobernador sabe que es prácticamente inalcanzable.
FUENTE: Diputados bonaerenses.