miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº679

Nacionales | 15 abr 2025

NUEVO PRÉSTAMO

Ingresó el primer desembolso del FMI y las reservas superaron los U$S 36.000 millones

Se trata de U$S s12.000 millones de libre disponibilidad. Representan el 60% del total del programa aprobado el viernes. Por el nuevo acuerdo, Argentina concentra casi la mitad de todos los préstamos que tiene vigentes el organismo.


El Banco Central recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por U$S 12.000 millones y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares, informó la autoridad monetaria.

La segunda jornada desde el inicio del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, que terminó con un tipo de cambio estable en torno de los $1.200 -en el centro de la zona de fluctuación libre-, volvió a tener al BCRA sin intervención. Por el nuevo acuerdo aprobado el viernes pasado, Argentina concentra casi la mitad de los préstamos que tiene el organismo a nivel global.

El FMI, por la aprobación del nuevo acuerdo, envió el primer giro de divisas hacia la Argentina, por el 60% del monto total consensuado de U$S 20.000 millones. Con esos dólares, el Tesoro se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central para recomponer su hoja de balance, una operación por la que rescatará títulos valuados en divisa, pero que tienen un valor menor al de su emisión. Existe, según estimaciones privadas, un stock de letras de ese tipo por cerca de U$S 70.000 millones.

La hoja de ruta que diseñó el equipo económico con el FMI implica que en un plazo considerado “inmediato”, entendido como un período menor a los 60 días, ingresarán, además de los U$S 12.000 millones del Fondo, y otros USD 1.500 millones de otros organismos internacionales (Banco Mundial, BID, CAF) que también comprometieron financiamiento hacia el país. Además, se sumará una ampliación del préstamo Repo desde bancos internacionales hacia el BCRA, por U$S 2.000 millones.

El amplio desembolso inicial del nuevo acuerdo que entró en vigencia el viernes pasado aumentará el nivel de exposición que tiene el FMI hacia la Argentina -en comparación con el total de dólares prestados-, que en los últimos años tuvo un marcado aumento por el tamaño del préstamo de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri y que fue parcialmente compensado por algunos pagos netos en los últimos años y la aparición de otros créditos a países como Ecuador, Ucrania, Pakistán o Etiopía.

 

FUENTE: Ámbito / Infobae.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias