miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº679

Nacionales | 12 abr 2025

PARA RECIBIR EL DESEMBOLSO DE DÓLARES

Letra chica: ¿cuáles son las reformas clave que exige el FMI al Gobierno?

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, advirtió que el Gobierno deberá avanzar con la reforma tributaria, de la coparticipación y jubilatoria, entre otras medidas.


Tras la cadena nacional de presidente de la Nación, Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió las condicionalidades del nuevo programa económico argentino, que permitirá al gobierno recibir un desembolso de U$S 20 millones, a fin de respaldar las reservas del Banco Central (BCRA) para aumentar el poder de fuego del Ejecutivo ante la salida del cepo cambiario

En ese marco, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dio a conocer los “pormenores” del acuerdo, los cuales incluye la flexibilidad de los mercados de productos y trabajo, la apertura gradual de la economía, la eficiencia y transparencia del Estado, reformas del sistema tributario, de coparticipación de ingresos y pensiones

“Los esfuerzos se centrará en seguir i) fortaleciendo la flexibilidad de los mercados de productos y de trabajo, y en la apertura gradual de la economía; (ii) mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y iii) mejorar la gobernanza y la transparencia, en particular mediante una mayor armonización de los marcos de lucha contra la corrupción y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con las normas internacionales”, expresó Georgieva el documento. 

En esa línea, tras justificar la decisión del directorio, la titular del organismo multilateral indicó que se trata de un “voto de confianza en la determinación de la administración de Javier Milei” para impulsar reformas con el fin de fomentar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos. 

En ese sentido, Georgieva señaló que el acuerdo apoya la transición de una nueva fase del plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica. “Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas”, expresó. 

En ese contexto, la titular del organismo detalló que: “Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributarios, de coparticipación de ingresos y de pensiones”. “Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”, amplió. 

De esta manera, el nuevo programa del FMI condiciona a la Argentina en tres pilares fundamentales; la desregulación en sectores claves como el sector energético y minero, el compromiso de déficit cero, más motosierra para áreas del Estado clavereformas del sistema tributario, de coparticipación y del régimen previsional, en detrimento de derechos laborales.

 

FUENTE: Infobae / Diputados provinciales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias