

Al filo de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, renovó este jueves un tramo de U$S 5 millones por un plazo adicional de doce meses del swap chino, lo que ayudará a sostener las magras reservas del Banco Central (BCRA).
“Esto le permitirá al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos“, alegaron desde la administración mileísta.
De esta manera, la activación de este tramo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, explicaron fuentes de la entidad bancaria argentina.
En efecto, el swap chino total equivale hoy a unos U$S 17.700 millones, por lo que representa alrededor del 70% de las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Vale recordar que, el martes pasado, en medio del crash financiero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China salió al cruce de Estados Unidos por las presiones que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo sobre Javier Milei para que cancele el swap chino, algo que finalmente no sucedió.
Es que, el enviado especial de Donald Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, había expresado que, a la hora de prestar apoyo en el acuerdo que Milei negocia con el FMI, “la prioridad de Estados Unidos” es que el nuevo programa “no refuerce la posición de China” con créditos swap, a los que calificó como “extorsivos”.
FUENTE: Diputados bonaerenses.