miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº679

Nueve de Julio | 28 mar 2025

ASAMBLEA EN LA SOCIEDAD RURAL

Productores rurales nuevejulienses reclaman obras hídricas y caminos

El encuentro reunió a más de 100 representantes del sector, quienes expusieron una serie de demandas “urgentes” ante “la falta de respuestas efectivas de las autoridades”.


En una asamblea convocada en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, más de un centenar de productores agropecuarios se reunieron para expresar su profunda preocupación y frustración por la situación hídrica y vial que afecta al distrito.

La convocatoria, organizada por los productores damnificados por las recientes condiciones climáticas, reunió ayer a 108 representantes del sector productivo, quienes expusieron una serie de demandas urgentes ante la falta de respuestas efectivas de las autoridades.

El encuentro comenzó con la presentación de un informe detallado por parte de la subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, quien destacó las gestiones realizadas en los últimos tres años. Entre ellas, se mencionó la creación de un sistema de monitoreo de caminos mediante un “semáforo” que permite seguir el estado de las rutas en tiempo real, una colaboración entre productores y autoridades locales que aún no ha dado los resultados esperados.

El ingeniero Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA de Nueve de Julio, expuso un informe técnico sobre la crítica situación hídrica que afecta la región. Utilizando imágenes satelitales, Torrens reveló la magnitud de las áreas afectadas por la falta de infraestructura adecuada para manejar el exceso de agua, especialmente en zonas clave de producción agrícola. Esta situación, según los especialistas, amenaza con agravar aún más la viabilidad de los cultivos y la economía regional.

Por su parte, Nicolás Capriroli, delegado ante la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dio cuenta de las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad, y detalló el estado de las obras provinciales y nacionales, muchas de las cuales se encuentran en ejecución, pero con un ritmo muy por debajo de lo esperado.

“Promesas incumplidas”

La asamblea estuvo marcada por un fuerte sentimiento de frustración y desconfianza. Los productores manifestaron su cansancio por las promesas incumplidas de los gobiernos de turno y la falta de avances en las obras comprometidas en su momento.

Entre las principales demandas planteadas se destacaron las siguientes:

  • Condiciones de los Caminos: Los caminos rurales se encuentran en un estado deplorable, lo que dificulta enormemente la extracción de la producción, especialmente en momentos críticos. El camino S6, por ejemplo, tiene solo 800 metros reparados, mientras que el resto permanece intransitable. El T8 lleva más de tres años sin reparaciones. Los caminos vecinales en el límite entre Nueve de Julio y Carlos Casares requieren urgentemente limpieza de canales.
  • Infraestructura Vial: En muchos puntos del partido, las obras viales fundamentales, como alcantarillas y puentes, están rotas o colapsadas. El caso del camino vecinal de 12 de Octubre, que conecta Santos Unzue con la Ruta Provincial 65, es solo uno de los ejemplos más dramáticos.
  • Falta de Respuestas Institucionales: Los productores señalaron que, a pesar de las reuniones y promesas, las respuestas del gobierno municipal y provincial han sido inadecuadas. De hecho, muchos cuestionan la existencia de un presupuesto destinado a obras viales que estaría subejecutado, y se menciona la posibilidad de realizar una auditoría sobre los fondos recaudados, incluidos aquellos que corresponden a la tasa de red vial.
  • Propuestas y Acciones a Futuro: Ante la falta de avances concretos, los productores coincidieron en la necesidad de organizarse de manera más efectiva para exigir soluciones. Entre las medidas que se propusieron se incluyen:
  • Unión de los Productores: Se acordó la necesidad de formar un frente común para presentar propuestas de solución, tomando como ejemplo las experiencias exitosas de otros partidos vecinos.
  • Tercerización de Obras: Se discutió la posibilidad de contratar empresas especializadas para llevar a cabo el mantenimiento y la reparación de la infraestructura vial, dada la falta de capacidad local para abordar la magnitud del problema.

 

FUENTE: Cadena Nueve.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias