

En horas de la tarde de este lunes se llevó a cabo la Marcha por la Verdad, la Memoria y la Justicia en la ciudad de Trenque Lauquen en el marco del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 que inició el periodo más oscuro de la historia reciente argentina. Organizada por la Comisión por los Derechos Humanos local, la movilización contó con una importante presencia de vecinos que acompañaron con carteles y pancartas este momento.
En ese marco, se escucharon palabras alusivas, cánticos en contra del discurso negacionista que intensa instalarse hoy en el país y fuertes críticas al Gobierno Nacional del presidente Javier Milei.
La manifestación comenzó a las 16 en Plaza San Martín desde donde partió el recorrido que se desplegó por calle Villegas y culminó en Plaza Francia. En este último espacio se realizó un emotivo encuentro en el que se escucharon diferentes manifestaciones, todas reafirmando la necesidad de, hoy más que nunca, hacer memoria.
Por la Memoria
Pablo Carabelli, histórico integrante de la Comisión por los DDHH de Trenque Lauquen, fue el encargado de coordinar el momento. Se escucharon palabras del profesor Cristian Confalonieri, quien hizo referencia al programa Jóvenes y Memoria que supo coordinar y a través del cual se concretaron interesantes actividades educativas enmarcadas en la temática de Derechos Humanos. También pudo escucharse a Gustavo Pettiná, hijo de la recordada Elena Taybo, madre de Rodolfo, uno de los 13 desaparecidos de Trenque Lauquen. Él recordó a su madre e instó a reflexionar sobre el tiempo que nos toca en el que el mensaje negacionista ha ganado fuerza impulsado desde el propio Gobierno Nacional.
Eva Gallardo, referente local de Patria Grande Trenque Lauquen, también dejó su mensaje en esta jornada especial.
Seguidamente, se compartió un fragmento del testimonio brindado por Adriana Rosa Clemente, sobreviviente del Centro Clandestino ESMA, y quien supo compartir el encierro con jóvenes de Trenque Lauquen quienes hoy permanecen desaparecidos.
De la misma manera, se mostraron y compartieron imágenes de la primera Marcha por la Memoria en Trenque Lauquen, concretada en marzo del 2001, y de referentes de derechos humanos locales que mucho han hecho para que el “Nunca Más” siga por siempre vigente.
Por último, se instó a trabajar para que este lugar sea merecedor del rótulo de “Trenque Lauquen, ciudad con memoria, o ciudad contraria al olvido y al silencio” y, con ese fin, se invitó a todos quienes quieran sumarse a la Comisión por los Derechos Humanos local para tener una mayor llegada en su destacada labor de sembrar memoria.
FUENTE: La Opinión