miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº679

Nacionales | 24 mar 2025

VIDEO INSTITUCIONAL

Casa Rosada insistió con la “Memoria completa” y criticó la cifra de desaparecidos

La polémica producción fue escrita y narrada por Agustín Laje, titular de la Fundación Faro. El presidente Javier Milei compartió el video en redes sociales y escribió: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.


El Gobierno nacional publicó un video institucional por el 24 de marzo, “Día de la Memoria, Verdad y Justicia”, en el que reivindicó la teoría de la “Memoria completa” y rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos. La producción fue escrita y narrada por Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, en la cual se condenaron las violaciones a los derechos humanos cometidas por la última dictadura militar, pero también se denuncian los crímenes de las organizaciones guerrilleras de los años 70.

El presidente Javier Milei compartió el video en redes sociales y escribió: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”, cuya difusión coincidió con la masiva marcha opositora que organizaciones sociales y políticas convocaron para recordar a las víctimas de la última dictadura.

El polémico material audiovisual cuenta con una duración de 19 minutos y reiteró la postura del oficialismo sobre la historia reciente del país. En su discurso, Laje aseguró que los jóvenes de su generación fueron adoctrinados con un relato parcial sobre lo ocurrido en los años 70. “Fuimos empujados a ignorar esta parte crucial de nuestra historia simplemente porque no convenía a los mercaderes de la memoria a medias”, sostuvo.

Asimismo, el referente liberal también cuestionó la llamada teoría del “demonio único” y señaló que la violencia política no comenzó con el golpe del 24 de marzo de 1976. En ese sentido, el escritor afirmó que los grupos armados como Montoneros y el ERP cometieron atentados y asesinatos durante los gobiernos democráticos previos a la dictadura.

“En la sentencia del juicio a las Juntas Militares de 1985 se computó que las organizaciones terroristas cometieron entre 1969 y 1979 un total de 5.215 atentados explosivos, 1.748 secuestros y 1.501 asesinatos”, indicó.

En ese sentido, Laje también señaló que la represión ilegal se inició antes del golpe de Estado y mencionó los decretos firmados por María Estela Martínez de Perón en 1975 para “aniquilar el accionar de los elementos subversivos”. “Durante la presidencia de Juan Domingo Perón se creó y empezó a actuar la Triple A, una organización paramilitar vinculada al gobierno que secuestró y asesinó a cerca de 500 personas”, recordó.

Además, el video profundizó la controversia al cuestionar la cifra de 30 mil desaparecidos y poner en duda los relatos construidos en torno al terrorismo de Estado. “No está bien negar a las víctimas cuando son de un lado e inflarlas cuando son del otro. No está bien inventar cifras con propósitos efectistas”, planteó Laje, al tiempo que criticó la “corrección política” y el uso de la historia con fines partidarios.

Sobre el final, el escritor reivindicó el derecho a conocer lo ocurrido en los 70 sin condicionamientos ideológicos. “No aceptamos ninguna clase de censura. Rompamos con el relato impuesto y reivindiquemos nuestro derecho a conocer la verdad completa”, concluyó.

 

 

FUENTE: Diputados bonaerenses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias