

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) realizó este jueves desde las 16, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), un "camarazo" en la Plaza de los Dos Congresos, lugar donde este miércoles resultó herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno el fotógrafo Pablo Grillo, en el marco del operativo represivo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra la manifestación de jubilados.
"Exigimos a las empresas que resguarden a sus trabajadores y al Estado que se pueda protestar. El derecho a protestar es un derecho constitucional y está siendo violado en la República Argentina y el derecho a la libertad de expresión también", exclamó Agustín Lecchi, secretario general de SiPreBA desde la plaza, rodeado de reporteros gráficos que gritaban "Fuera, fuera, fuera Bullrich fuera".
En el comunicado de convocatoria al camarazo, ARGRA recordó que el 16 de diciembre de 2023 el gremio ya había denunciado "que para el Ministerio de Seguridad las y los Reporteros Gráficos eran 'objetivos a reprimir' y lo fundamentó en las circunstancias en que una veintena de nuestras y nuestros asociados fueron baleados y gaseados por las fuerzas de seguridad, a menos de una semana de asumir el actual gobierno".
El 9 de febrero de 2024, repasó ARGRA en el comunicado, "nos presentamos ante distintos estrados judiciales denunciando por ilegal e inconstitucional el Protocolo de Seguridad instaurado por la ministra Bullrich, que en 50 días de vigencia había provocado heridas a decenas de reporteras, reporteros gráficos y trabajadores de prensa". En esa oportunidad, recordó el sindicato, "alertamos que el protocolo iba a incrementar la violencia institucional y la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad" y por eso "iniciamos más de media docena de juicios ante distintos juzgados federales, nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires". Sin embargo, advirtió la asociación, que presentó "recursos de amparo, denuncia por lesiones, abuso de autoridad y atentados contra la libertad de prensa", ningún proceso judicial prosperó. "Ningún juez nos escuchó", aseguró ARGRA.
FUENTE: FATPREN