martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº643

Provinciales | 11 mar 2025

CLIMA

La foto satelital que muestra el antes y el después de las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional reveló imágenes impactantes que muestran cómo afectaron las lluvias a la Provincia de Buenos Aires.


Un posteo del Servicio Meteorológico Nacional revela el antes y el después de los fenómenos climáticos que azotaron a la provincia de Buenos Aires desde la segunda quincena de febrero hasta la semana pasada, con el evento extremo que provocó la inundación de Bahía Blanca.

Según el SMN, en lo que va de marzo, el centro y sur de Buenos Aires y el este de La Pampa recibieron más de 150 mm de lluvia. La foto difundida revela una parte muy significativa del territorio anegado. Incluso revela los efectos del “evento extremo” que azotó al sudoeste y que convirtió a marzo de 2025 en “en el mes más lluvioso en los registros de la ciudad”.

Si bien todos los focos están puestos en cómo afectó a centros urbanos, en el campo, estiman que hay 2 millones de hectáreas bajo el agua, tal cual se observa en las imágenes satelitales.

Lluvias récord y un “evento extremo” en la Provincia de Buenos Aires

Durante la segunda mitad de febrero y la primera mitad de marzo de 2025, la provincia de Buenos Aires experimentó un fenómeno meteorológico inusual que algunos especialistas atribuyen a la influencia del fenómeno La Niña. Este fenómeno provocó un aumento en la temperatura del agua del Océano Atlántico, lo que a su vez generó condiciones climáticas extremas.

En términos de precipitación, la provincia de Buenos Aires registró lluvias intensas y tormentas severas en varias regiones. En el norte de la provincia, localidades como San Nicolás de los Arroyos recibieron entre 40 y 70 mm de lluvia acumulada en cortos períodos. En el centro de la provincia, incluyendo La Plata, se registraron precipitaciones similares, con valores acumulados entre 40 y 70 mm.

En el sur de la provincia, Bahía Blanca experimentó un evento extremo con más de 300 mm de precipitación en menos de 12 horas, lo que provocó inundaciones y daños significativos.

Desde el punto de vista meteorológico, la combinación de una masa de aire ecuatorial y un frente frío fue la causa principal de estas condiciones extremas. La interacción entre estas masas de aire generó tormentas intensas y lluvias torrenciales en varias regiones de la provincia. Para el próximo mes, se espera que las condiciones climáticas sean más estables. Sin embargo, la posibilidad de que lleguen nuevas tormentas sigue latente.

FUENTE: Infocielo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias