martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº643

Trenque Lauquen | 8 mar 2025

CONCEJALA DE UXP EN TRENQUE LAUQUEN

Badino apuntó contra Recoulat por la suba de tasas y la falta de viviendas

En una entrevista con Noticias Ruta 5, la concejala habló sobre el impacto “negativo” de las políticas libertarias en el distrito y realizó un balance crítico de la gestión del intendente local, Francisco Recoulat.


La presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria (UxP) de Trenque Lauquen, Leticia Badino, criticó al Gobierno nacional por la “falta de inversión” en el distrito, y cuestionó a la gestión del intendente Francisco Recoulat, por el aumento “desmedido” de las tasas municipales y el “abandono” de los planes de vivienda para la ciudad, entre otros temas clave.      

En diálogo con Noticias Ruta 5, la concejala trenquelauquense se refirió también a  la amenaza presidencial de intervenir la provincia de Buenos Aires y la interna del PJ de cara a las elecciones legislativas de octubre.  

¿Cómo impactaron las políticas que lleva adelante el gobierno de Milei en Trenque Lauquen?

La verdad es que todos los municipios cuentan con los recursos de Nación y Provincia, de hecho los presupuestos se componen en general mitad y mitad. Para hacer grandes obras o viviendas siempre se necesita de la asistencia de la Provincia o de la Nación. En este caso, lo que nosotros estamos viendo, es que Nación dejó de invertir, con este planteo y esta característica que tiene este Gobierno de creer que el Estado no debe invertir en obras públicas, que no debe participar en la vida social. En cambio, la Provincia sigue haciendo los esfuerzos necesarios para sostener a los municipios y satisfacer las necesidades del pueblo.

¿Cuáles son las demandas insatisfechas en el distrito y cómo evaluás la gestión del intendente Francisco Recoulat?

En Trenque Lauquen hacen falta muchas viviendas, los alquileres además son muy caros, y otras cuestiones que tienen que ver con la vida diaria como, por ejemplo, el asfalto. Trenque Lauquen creció muchísimo en algo que se denominó la ampliación urbana. Hay muchos barrios nuevos que se hicieron años anteriores con programas de Provincia y de Nación, y también con el Procrear se hicieron muchas viviendas. Pero están sin asfaltar, y la verdad es que para los barrios es muy necesario. Y otra problemática generalizada, que no es específicamente local, pero que en Trenque Lauquen viene deteriorándose, es el tema del agua. La calidad del agua es mala, el caudal muchas veces es escaso y es un problema difícil de solucionar.

Con respecto a la vivienda, Trenque Lauquen tenía un programa que se llamaba Círculo Cerrado, que era de ejecución de viviendas con recursos del Municipio. Los vecinos licitaban y lo iban pagando las cuotas. Eran como si fueran programas barriales pero gestionados y financiados por el propio Municipio. Todo esto ya lo dejó de hacer la gestión de Miguel Fernández y, por supuesto, no está en los planes de Recoulat. 

Hace poco cuestionaste el sistema de tasas que cobra el municipio…

En Trenque Lauquen lo que pasó es que en 2020 se discutió una ordenanza impositiva nueva, la cual determinó que los aumentos de todas las tasas iban a estar ligados a una Unidad de Medida Impositiva (UMI), y que el Municipio podía aplicar por decreto trimestralmente. Lo que pasa con eso es que el Municipio aplica los decretos según el año: en años electorales, por ejemplo, no aplica los decretos, y lo que pasó el año pasado y ahora en enero es que recopilaron todos los aumentos que no habían hecho anteriormente. De este modo, en diciembre de 2023 una tasa te salía $2.000 y en enero de 2025 te sale hasta $29.000. Además, en este desfasaje, el Municipio aplica los decretos tomando el índice que a ellos les parece conveniente. Es decir, lo aplican según el criterio del Ejecutivo y nada más.

En todos los Concejos Deliberantes las tasas se votan en diciembre. En cambio nosotros en Trenque Lauquen ya no votamos, por ejemplo, si es necesario aumentar el ABL este año. Eso directamente lo define el Municipio. En comparación con los municipios de la región, lo que yo noto es que las tasas de ABL o servicio sanitario acá en Trenque Lauquen son dos veces más caras, según el distrito. Y además el aumento que se aplicó fue muchísimo. De enero pasado a este enero, las tasas están costando cuatro veces más.

Creo que el problema es la perspectiva del Ejecutivo. Ellos no pueden percibir el impacto que la suba de tasas puede generar en una familia de un barrio. Ellos tienen otra idiosincrasia, otra forma de vivir y entender a la comunidad. Más allá de que las tasas tienen que tener una relación directa con el servicio prestado, no es lo mismo el impacto de $60.000 de ABL y servicios sanitarios en una persona que es un municipal, una barrendera o alguien que recolecta la basura que lo que puede significar en un funcionario. Evidentemente, al funcionario le parece poca plata.

¿Qué opinión te merece la amenaza presidencial de intervenir la provincia de Buenos Aires?

Es gravísimo. Yo creo que es un intento de distracción por la investigación de lo que está pasando con la estafa de las criptomonedas. El hecho fue paralelo a una nueva denuncia que salió en un reconocido diario de EE.UU., donde hablaban un montón de personas que dicen que les pedían dinero para poder reunirse con Milei. Y esas personas son las relacionadas con las criptomonedas. Lo que se está notando es que hay una estrategia del Gobierno nacional. Hay que fijarse lo que pasó con las pensiones por discapacidad. Lo que hace el Gobierno es poner el foco en los insultos y las categorías espantosas que querían volver a instalar respecto a la discapacidad, pero lo cierto es que están bloqueando o demorando las pensiones.

Con respecto a Kicillof, toda la comunidad se pone en alerta por una amenaza semejante desde el Gobierno central. Pero están pasando montones de otras cosas a la vez, que ni el arco político, ni la comunidad, puede abordar en su totalidad, porque ocurre una detrás de la otra. 

De cara a las elecciones Legislativas, ¿cómo analiza la interna del PJ? ¿creés que pueda alcanzarse la unidad?

Primero, lo que pasa a nivel macro políticamente son cuestiones que desde los territorios no alcanzamos a conocer acabadamente. Y segundo, es que tampoco las podemos resolver, escapan a nuestro control. El peronismo ha tenido siempre muchas discusiones. Creo que Axel (Kicillof) y Cristina (Kirchner) en lo ideológico y lo que tiene que ver con traspasar la ideología a la gestión, no tienen muchas diferencias; piensan lo mismo y quieren lo mismo para el pueblo. Confío que nuestros referentes van a saber resolver lo que haya que resolver para que el peronismo esté fuerte  y pueda enfrentar a este Gobierno nacional y a todos sus aliados. Porque hay muchos que se disfrazan discursivamente de otra cosa y actúan en tándem con Milei.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias