martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº643

Nacionales | 25 feb 2025

EN COMISIÓN

Corte Suprema: Milei nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla

El presidente optó por esta vía luego de fracasar las gestiones en el Senado para que avancen los pliegos de sus dos candidatos. Rechazo de la oposición a la medida.


Tras varias idas y vueltas, el presidente Javier Milei finalmente designó por decreto a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ampliar la composición de la Corte Suprema que hoy, luego de la salida del magistrado Juan Carlos Maqueda, quedó conformado por tres integrantes. El comunicado informando la decisión fue publicado en redes sociales en la cuenta de Oficinal del Presidente.

Luego de que fracasara el intento oficialista por tratar el pliego de Lijo en la Cámara de Senadores, en el marco de las sesiones extraordinarias y con límite hasta el 1° de marzo, el mandatario se inclina en avanzar con los nombramientos pese a no haber conseguido los dos tercios necesarios que respalde sus propuestas para engrosar el Máximo Tribunal.

Lijo podría solicitar una licencia en su juzgado federal luego de que la designación por decreto sea admitida en el Senado, aunque hay sectores que le exigen que debe renunciar al cargo.

Lo cierto es que el escenario planteado es complejo. No solo porque las designaciones en comisión tienen su riesgo ya que expiran al fin de la próxima Legislatura, sino que además resta la garantía de que los tres miembros de la Corte Suprema, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, le tomen juramento.

En Casa Rosada esperan tener el 1° de marzo a Lijo y a Mansilla sentados en el Congreso, escuchando al Presidente durante su discurso en la Apertura de Sesiones Ordinarias y para eso trabajan. "La opción más viable hoy es hacerlo por decreto", confesaron ante esta agencia.

La novela atravesó varios capítulos. A diferencia de Mansilla, el pliego de Lijo cosechó las adhesiones necesarias para ser tratado, pero no alcanzó los dos tercios necesarios en la Cámara Alta para ser aprobado como el Gobierno y el magistrado querían.

Por eso, luego de definir la posibilidad de avanzar con Mansilla por decreto y de analizar la chance de reemplazar al juez de Comodoro Py, en Balcarce 50 buscan darle fin a la historia inspirados en la iniciativa que popularizó el expresidente Mauricio Macri, pero que ordenó dar marcha atrás.

Amparados en el artículo 99 de la Constitución Nacional que habilita los nombramientos por decreto, y a sabiendas de que no es "el escenario ideal", redoblan la apuesta y argumentan que una Corte Suprema de tres "no es opción".

En el Gobierno no desconocen que habrá una cerrada oposición al nombramiento de Lijo por decreto. De hecho, en los últimos meses se expresaron en ese sentido desde el bloque que responde a la expresidenta Cristina Kirchner en el Senado. “Que se sepa públicamente que la persona que acepte ser designada por decreto, inmediatamente nuestro bloque va a pedir sesión para votar la destitución”, expresó el titular del bloque de Unión por la Patria, José Mayans en noviembre pasado.

También el expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, ha manifestado públicamente su oposición al nombramiento del juez federal en el Alto Tribunal. “Le comenté (A Milei) que no me gusta Lijo y me contestó que es una decisión. Él cree que va a hacer un cambio, pero yo le respondí que necesitamos recuperar la confianza”, dijo el expresidente, en agosto pasado.

 

FUENTE: Clarín / La Prensa  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias