domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº578

Provinciales | 8 ene 2025

REFORMA EDUCATIVA

Ciclo lectivo 2025: aplicarán cambios clave en escuelas secundarias

Las modificaciones previstas por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense buscan mejorar el rendimiento académico y ofrecer nuevas oportunidades para los estudiantes que necesiten reforzar contenidos.


La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Alberto Sileoni, anunció la implementación de los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) en escuelas secundarias bonaerenses a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

En rigor, el anuncio que establece los lineamientos para el desarrollo de las acciones que se van a llevar a cabo entre el 14 y 17 de febrero y del 10 al 21 de marzo, busca intensificar la enseñanza y garantizar el acompañamiento pedagógico en las escuelas secundarias bonaerenses de gestión estatal.

Cabe recordar que, el programa FORTE fue implementado en 2021 y tras varios procesos de aplicación, desde la Dirección General de Cultura y Educación destacaron los resultados positivos que obtuvieron en materia educativa las escuelas secundarias bonaerenses. Es que, si bien fue creado en virtud de la ampliación de emergencia pública en materia sanitaria, el Ejecutivo de Axel Kicillof decidió continuarla.

En esta línea, la resolución indica que la matrícula de los estudiantes en el último año escolar pasó de representar las dos terceras partes de los ingresantes en 2019 a estar en torno al 80% a partir del 2021. En tanto que, la normativa indica que el 95% de los directivos de escuelas secundarias bonaerenses valoró los aspectos positivos del programa.

Por caso, la Dirección General de Cultura y Educación estableció que los módulos presenciales se podrán desarrollar de lunes a viernes y el sábado en forma complementaria, siempre que no interfiera con el desarrollo del ciclo lectivo 2025. En tanto que, serán 35 mil módulos que serán asignados según la metodología prevista.

Por la labor realizada, los docentes bonaerenses que sean designados por los directivos para llevar adelante los módulos presenciales tendrán un suplemento de $216.000, siempre que las labores se realicen por fuera del horario habitual en el que lleve a cabo sus tareas. Aunque, vale aclarar que quedarán exentos de la implementación aquellos profesores que cumplan jornada completa o cumulen más de dos cargos o su equivalente en módulos y horas cátedra.

Cabe señalar que los auxiliares de las escuelas secundarias bonaerenses también contarán con un suplemento, no remunerativo y no bonificable mensual de $66.000, para que garantice la apertura del establecimiento en el horario que sea requerido. En caso de que éstos tengan dos inasistencias en el período, quedarán suspendidos y dejarán de percibir el extra en su salario.

En el marco del anuncio de la implementación, la Dirección de Cultura y Educación de la provincia ratificó que los estudiantes podrán pasar de año cuatro materias desaprobadas, siempre que tengan como condición las de ser “intensificadas” o “recursadas” al año siguiente. En detalle, la intensificación tendrá un periodo de 15 días en los que los alumnos verán más contenido y deberán cumplir con una mayor cantidad de trabajos al habitual.

 

 

FUENTE: Diputados bonaerenses.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias