domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº578

Provinciales | 30 dic 2024

A 20 AÑOS DE LA TRAGEDIA

Inauguran un mural que recuerda a las víctimas de Cromañón en PBA

Está emplazado en una de las paredes del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, escenario de grandes conciertos de rock, por iniciativa del Instituto Cultural bonaerense. Del homenaje participaron sobrevivientes y familiares de las víctimas.


A 20 años de la tragedia de Cromañón, un nuevo homenaje busca mantener viva la memoria colectiva. El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires inauguró un mural conmemorativo en el Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata, en el que participaron activamente sobrevivientes y familiares de las víctimas.

El mural, emplazado en la pared de la boletería sobre avenida 32, se erige como un recordatorio de la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2024. La obra tiene un profundo simbolismo y forma parte de una serie de iniciativas interministeriales de concientización y prevención.

El trabajo se completó en tres días, pero precedido por un largo proceso creativo en el que se tuvo en cuenta la sensibilidad del tema y la voz activa de aquellos directamente afectados por el evento

El recordatorio fue concebido con una serie de elementos simbólicos que buscan honrar a las víctimas y fortalecer la memoria colectiva. La frase "La memoria es el único paraíso del que no nos pueden expulsar", atribuida al Indio Solari, inicia la obra, mientras que el cierre lo marca la consigna "la salida es colectiva", en referencia a la lucha por la justicia y la reparación.

El mural incluye, entre sus imágenes, los colibríes, que representan a los jóvenes fallecidos en la tragedia. Según los organizadores, "los colibríes, en la creencia popular, son las almas de aquellos que perdemos y que reaparecen y vuelven al recuerdo". Estos colibríes vuelan a lo largo de varias escenas del mural, especialmente en la que representa un santuario, abrazado por un enorme sol de mayo, como símbolo de la causa nacional que sigue siendo Cromañón.

La elección del Estadio Único como lugar para este mural no fue casual. El espacio se ha convertido en un escenario de grandes eventos musicales, vinculándose así de manera simbólica con la memoria de la tragedia. La obra es parte de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Cultural y los ministerios de Salud y Justicia y Derechos Humanos, que buscan promover la reflexión y la prevención de futuras tragedias a través del arte y la cultura.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias