Nacionales | 27 dic 2024
A PARTIR DE ENERO
El Gobierno autorizó aumentos en tarifas de luz y gas
Las tarifas se incrementarán un 1,6% para la energía eléctrica y un 1,85% para el gas. Sigue vigente el plan de contingencia para asistir a los hogares por si sube la demanda energética producto de picos de calor.
A partir de enero, se incrementarán las tarifas de luz 1,6% y de gas 1.85 -ambos ajustes se ubicarán por debajo de la inflación esperada-. Este mes, el Gobierno ya había autorizado aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas del orden del 2% y el 2,5% respectivamente.
La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Estos aumentos modificarán los cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servicios; entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.
Cabe recordar que los consumos subsidiados tienen un límite: para el caso de los usuarios de nivel 3 (los de ingresos medios), si el consumo supera los 250 Kwh/mes, pagarán la tarifa plena por el excedente, mientras que los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos) tienen un límite de 350 Kwh/mes.
A pesar de que el Gobierno viene llevando a cabo un proceso de regularización de los cuadros tarifarios, hasta la fecha aún se subsidia a 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica sobre un total de 16 millones. En el caso del gas, los subsidiados alcanzan a 5,3 millones de usuarios sobre un total de 9,5 millones.
Plan de contingencia
Dado que el clima fue más benigno que lo esperado, hasta el momento no se han registrado problemas en el suministro eléctrico. De todas maneras, sigue vigente el plan de contingencia que llevó a que las distribuidoras incrementaran en 30% las cuadrillas de emergencia como así mismo el mejoramiento de las redes a través de la restauración de equipos.
Los pronósticos estiman que este verano habrá picos de calor y para asistir a los hogares ante un aumento de la demanda, la Secretaría de Energía trabajó con los grandes usuarios para que bajen su demanda energética, ofrecimiento que aún no se utilizó.
FUENTE: Ámbito.