domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº578

Agro | 26 dic 2024

CAMPO

Desarrollan un novedoso biofiltro para mejorar la sustentabilidad del agro


La Facultad Agronomía de la UBA (FAUBA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) desarrollaron un biofiltro que colecta el agua de lavado y la transporta al biofiltro donde se degradan los restos de agroquímicos. 

Daniel Mazzarella, docente de la cátedra de Protección Vegetal de la FAUBA y Coordinador Técnico de CIAFA.

 explicó que el corazón del sistema consiste en una cama biológica compuesta por material vegetal, como restos de poda o de maíz, donde se desarrollan los microorganismos capaces de degradar a los fitosanitarios. "Estamos evaluando cómo diferentes camas degradan el glifosato, uno de los productos más utilizados. Por el momento, los mejores resultados los obtuvimos con chipeado de maíz".

Por su parte, Nicolás Borrelli, también docente de la cátedra de Protección Vegetal de la FAUBA, contó que el prototipo puede tratar 1000 litros de agua por año y que es posible multiplicar su escala. "Lo podría usar desde un pequeño horticultor u agricultor hasta un gran productor. Se pueden agrandar los espacios de lavado y acoplar hasta 10 biofiltros en serie".

El filtro biológico representa un avance en las Buenas Prácticas Agrícolas y es posible cuantificar su aporte al tratamiento del agua de lavado de equipos para aplicar fitosanitarios. 

Además, Borrelli remarcó que un punto clave es su funcionalidad. "Buscamos que sea práctico y fácil de usar para los aplicadores, que no sea una complejidad extra. Otra de las bondades de este sistema es que se puede mover. Es posible desarmarlo y volverlo a montar en otro lugar".

Armando Allinghi, Director Ejecutivo de CIAFA, destacó que desde la Cámara acompañan el proyecto ya que genera información y tecnología fundamental que se puede transferir a explotaciones agropecuarias de distinta envergadura.

Además señalaron que el alcance de esta herramienta puede ir más allá del agro y que es posible extrapolarla al sector industrial. "Es cuestión de encontrar la mezcla de material biológico y de microorganismos adecuados para tratar las distintas aguas residuales".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias