martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº643

Provinciales | 20 dic 2024

APROBARON LA LEY BAPRO

Sin Presupuesto: la Legislatura vuelve a la carga la semana próxima

El Gobierno bonaerense no pudo sancionar la “ley de leyes” ni la Fiscal Impositiva. El proyecto se iba a votar esta madrugada y pasó, en principio, para el viernes 27. Pero sí se convirtió en ley la reforma jubilatoria de los empleados de la banca pública provincial.


Tras tensas negociaciones y tironeos por más fondos, la Legislatura bonaerense no pudo votar en la madrugada de este viernes, como tenía previsto, los proyectos de Presupuesto y ley Impositiva que necesita Axel Kicillof. Pese a los cambios aceptados, poco después del comienzo de la sesión en Diputados, se pidió un cuarto intermedio, y la sesión pasó en principio para el viernes 27.

Uno de los puntos que más conflicto generó fue el reclamo de la oposición de quitar del Presupuesto el apartado del endeudamiento. El Ejecutivo había solicitado autorización para contraer una nueva deuda neta de 1,1 billones de pesos, que será emitida en moneda extranjera. A esto se suman letras del tesoro y financiamiento con organismos multilaterales, ya aprobados en años anteriores, por un monto adicional de 1,2 billones de pesos.

Desde el propio PJ, intendentes cercanos a Cristina Fernández venían reclamando más recursos para sus municipios. De hecho, algunos de ellos llegaron a la Legislatura anoche para seguir de cerca las negociaciones y meter mayor presión. Según trascendió, los jefes comunales habían conseguido aumentar el 1% de la coparticipación a los distritos (unos 400 mil millones de pesos) y un fondo de 200 mil millones para Seguridad.

Otros cambios que en la ley Impositiva eran que desaparecía el artículo 163, sobre el que había puesto el foco la oposición ya que consideraba que se consagraba una suerte de discrecionalidad en la fijación de alícuotas. También se equiparaba los valores de las mismas entre el Inmobiliario Rural (se quitaba la suba del 5%) con el Urbano. Y se fijaba el tope de incrementos en el 28% para todos los impuestos y categorías. Desde la oposición, también reclamaban por la autarquía de IOMA y por modificaciones al Impuesto Automotor, para que los tributos que afrontan rodados con 7 años de antigüedad, y no de 11 como es por estas horas, vayan a parar a las arcas municipales.

Mientras los diputados buscaban retomar el debate en el recinto tras el cuarto intermedio, en el Senado, que iba a sesionar de forma paralela, la vicegobernadora Verónica Magario evitó una derrota ante la incertidumbre que reinaba y ordenó a los senadores no ingresar al recinto y la sesión en la Cámara alta se terminó cayendo. Lo mismo pasó después en Diputados y, en principio, se definirá el próximo viernes.

El proyecto de Presupuesto de Kicillof establece un total de recursos $32,8 billones (con una proyección de gastos por $34 billones), lo que representa un incremento del 35,9% respecto de este año, con un amplio enfoque en nuevas inversiones y mejoras en infraestructura con la continuidad de la obra pública, según precisó el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.

Reforma jubilatoria

Por otra parte, la Cámara de Diputados sí sancionó la reforma jubilatoria de los empleados de la banca pública bonaerense, conocida como reforma del  Bapro, que modifica la Ley N° 15.008 sancionada en 2017 durante la gestión de María Eugenia Vidal, y restituye el cálculo de los haberes previsionales en el 82% móvil.

Tras casi doce horas de negociaciones, Kicillof se alzó con un primer triunfo gracias a los votos de los libertarios dialoguistas y del bloque de la UCR + Cambio Federal. El proyecto del Poder Ejecutivo de reforma del Bapro vuelve a establecer la edad jubilatoria de las mujeres en 60 años y cambia el régimen de movilidad, tras las miles de presentaciones judiciales por parte de empleados que denunciaron la “inconstitucionalidad” de la legislación. Y determina que las jubilaciones deberán volver a calcularse al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses anteriores al cese, mientras que la norma vigente establece el 70%.

 

FUENTE: Diputados bonaerenses  / ANDigital

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias