

“Indio Poeta” fue el nombre elegido para rendir homenaje a las líricas del fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Carlos Alberto Solari, autor e intérprete de innumerables letras de rock que se han convertido en himnos en la memoria del pueblo argentino. El evento, que contó con la curaduría especial del propio homenajeado, tuvo lugar el sábado por la noche en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, en el marco del II Festival Bonaerense de Poesía.
Acompañado por un octeto de cuerdas, el músico Gaspar Benegas -uno de los guitarristas y cantantes de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado- recreó algunas canciones del Indio que representan su expresión poética en colaboración. Además, Valentina Cooke estrenó en vivo la canción "Serenata de los santos fumadores" que el Indio le cedió para que interpretara.
“Celebrar al Indio Solari es muy emocionante. Se formó como artista en esta ciudad y dejó su huella. Me parece importante que se lo reconozca como el gran poeta que es. Para mí es un orgullo que me hayan dado este espacio para acompañar en este espectáculo, defendiendo la obra del Indio con amor y con respeto”, expresó Benegas.
El artista realizó versiones de las canciones El Tesoro de los Inocentes, La Murga de la Virgencita, Había una vez, Salando las Heridas; El Ruiseñor, el amor y la muerte; Hotel Ostende, El Arte del Buen Comer y Flight 956.
A su vez, el escritor y periodista Marcelo Figueras, co-autor con el Indio de su biografía "Recuerdos que mienten un poco", leyó textos seleccionados por el Indio; entre ellos, poesías inéditas.
El II Festival Bonaerense de Poesía reunió a más de 160 poetas y artistas de la provincia e invitados especiales, y contó con una feria integrada por más de 45 editoriales independientes, fanzines y proyectos gráficos. Su realización tuvo lugar en el marco de la continuidad del Plan Fortalecimiento del Libro y la Lectura del gobierno bonaerense.
Manifiesto estético
Las creaciones poéticas de Solari no están exentas de polémica. Si bien muchos críticos lo consideran un letrista destacado, a la altura de Luis Alberto Spinetta o Miguel Abuelo, otros creen que sus creaciones son “inentendibles”. A estos últimos, a quienes calificó de “colegas quejosos”, el Indio les dedicó, tiempo atrás, una suerte de manifiesto en el que se encargó de enumerar cuáles son sus parámetros estéticos a la hora de crear y cuál es su concepción subjetiva de la poesía. El punteo es el siguiente:
“Escribo canciones en la creencia de que: