El Gobierno confirmó que abrirá el negocio del pago del transporte público a cualquier tarjeta y con el celular, eliminando la exclusividad de que se haga a través de la tarjeta SUBE.
Así, se termina con el monopolio de Nación Servicios en la administración de los 400 millones de pasajes que cada mes se pagan para usar el colectivo, el tren y el subte. Sin embargo, la implementación “llevará tiempo”, anticipan, ya que se deberá desarrollar un software específico.
El decreto apuntaría a derogar el 84/2009, que puso en marcha el Sistema Único de Boleto Electrónico, el cual quedó bajo operatoria del Banco Nación.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, en la discusión de la norma, que será llevada ante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, se encuentran funcionarios de las secretarías de Transporte y de Comercio, y del Banco Central, además de distintas empresas involucradas.
Nacionales | 8 abr 2024
Tarjeta SUBE
Gobierno confirmó que se podrá pagar con otros sistemas el transporte público
La implementación será para que se pueda pagar con otras tarjetas o aplicaciones en celular. Así se termina con el monopolio de Nación Servicios en la administración de los 400 millones de pasajes que cada mes se pagan para usar el colectivo, el tren y el subte.

Según fuentes cercanas a Transporte, los dispositivos que se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas y no habrá exclusividades de ningún tipo.
En la actualidad, sólo en el AMBA hay casi 350 empresas de transporte por lo que el Gobierno espera que haya más de una firma que ofrezca el servicio de lectores de tarjeta y el procesamiento de los pagos.
El decreto posibilitará la llegada del sector privado y un sistema abierto, en el que los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin distinción. No obstante, se prevé que el sistema SUBE siga vigente junto con los medios de pago a incorporarse.
FUENTE: Ambito.com


A CUATRO DÍAS DE LAS ELECCIONES
Werthein renunció como canciller en medio de las tensiones por cambios en el Gabinete


RUMBO A LAS LEGISLATIVAS
Respaldo de la UCR de Pehuajó a las listas de Provincias Unidas y la Coalición Cívica


NUEVO CAPS
Quedó habilitado a la atención el nuevo CAPS del Barrio Alborada


ALIVIO PARA PRODUCTORES
Eximieron del pago del impuesto inmobiliario rural a productores agropecuarios de Trenque Lauquen


REFLEXIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD
Realizan encuentro de Bienestar “Energía Rosa” en Carlos Casares

