

A partir de los ingresos por recursos corrientes y de capital percibidos por el Municipio de Trenque Lauquen durante 2023 y los gastos de ese mismo año, más el saldo de caja que había al 1 de enero del año pasado, la Comuna de Trenque Lauquen entregó un informe al HCD con un superávit de $ 3.022.066.240.
Por Ley Orgánica e las Municipalidades, los departamentos ejecutivos los distritos bonaerenses, finalizando el mes de marzo, tienen que presentar toda la ejecución presupuestaria del año anterior. En ese marco la Comuna trenquelauquense realizó la correspondiente presentación ante el HCD para el tratamiento de la rendición de cuentas.
Según pudo saber La Opinión, los recursos corrientes y de capital percibidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 por el Municipio fueron por un monto de $ 16.352.167,221 y los gastos corrientes y de capital devengados de $ 14.973.176.482, dando un saldo positivo de $ 1.378.990.739. En tanto, con un saldo de caja y bancos al inicio del 2023 a favor por cerca de $ 1.000.000.000, el balance definitivo presentado recientemente da el mencionado superávit de aproximadamente $ 3.000.000.000.
Así la Municipalidad tiene sus números ordenados y presenta equilibrio fiscal y superávit, sin tener deudas, pero el presente escenario económico nacional no da respiro. Así y todo, este saldo positivo ha permitido continuar con la obra pública y la prestación de servicios, según destacó el Intendente Francisco Recoulat.
Resguardo
En diálogo con La Opinión, el Intendente manifestó que “el Municipio tuvo un superávit financiero dentro del año 2023 y a su vez había un resguardo financiero del año anterior”. “Al 31 de diciembre el Municipio no tiene deudas, y tiene un superávit de 3 mil millones de pesos, un valor que parece muy grande, pero con los gastos operativos del Municipio, cuando uno los mira, es un valor que no es tan grande porque nosotros tenemos un promedio de entre 1.200 y 1.300 millones de pesos por mes en salarios, es decir que este superávit financiero nos permitiría tener un poco más de dos sueldos en caja de la administración municipal. Históricamente el Municipio ha tenido una política ordenada en cuanto a gastos, no sólo esta gestión, sino otras gestiones también, y siempre se buscó incluso hasta tener un poco más, que es lo que permite tener previsibilidad. Este resguardo financiero, que parece grande pero no lo es por el tamaño que tiene el Municipio, a nosotros nos permitió encarar el año y sostener todos los servicios y toda la obra pública. Obviamente, en un contexto de alta inflación lo seguimos muy de cerca, porque son números que se pueden llegar a complicar muy rápidamente, por un lado porque la actualización de tasas fue por debajo de la inflación, y por otro lado porque la coparticipación no acompañó los índices inflacionarios, lo que quiere decir que los recursos que el Municipio recaudaba por coparticipación y por tasas están por debajo de la inflación y todos los servicios han aumentado, eso quiere decir que hay un desfasaje que transitoriamente lo estamos cubriendo con parte de este superávit, que nos permite ir funcionando, pero lo tenemos que seguir muy de cerca y con los números muy ordenados para cumplir los objetivos”, resumió el jefe comunal.
“Año complejo”
Respecto a cómo se afronta el año en curso, Francisco Recoulat señaló: “Estamos haciendo una administración muy austera, buscando la máxima eficiencia. Hemos ordenado la obra púbica. Tenemos obra pública en marcha. Queremos cerrar todos los convenios que estaban firmados con Provincia del año anterior, vamos avanzando en eso y, en la medida que las posibilidades presupuestarias lo permitan, iremos complementando con otras obras”.
A esto añadió que se irán manteniendo reuniones con los gremios municipales para estar atentos a la inflación y la pauta salarial, recordando que en abril habrá una nueva paritaria.
También resaltó que preocupa el aumento, “muy por encima de los valores de inflación, de los medicamentos y los insumos hospitalarios”.
Además, la inflación ha hecho efecto en otros insumos importantes como combustibles y neumáticos.
Estos temas preocupan a muchos municipios, al igual que el parate de la obra pública nacional y la resolución de Provincia de no tener este año sus fondos de Infraestructura ni de Seguridad, aunque se impulsó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que “complementa un poco pero no alcanza a suplir todo lo que era lo anterior”, y del cual Trenque Lauquen recibió por ahora un 10% con una primera cuota de cuatro. Este fondo le servirá al distrito, si el flujo lo permite, para terminar obra pública en marcha, iniciar otras y adquirir equipamiento.
Cobro
Por último, el intendente se refirió al cobro de tasas, y recordó que en Trenque Lauquen se decidió “particionar el aumento y no darlo todo de golpe, escalonándolo”, destacando que en otros municipios la recaudación de tasas en general ha bajado considerablemente. Mientras que a nivel local, si bien la recaudación cayó, no ha sido esto en una medida considerable. “Como el aumento no fue por encima de la inflación, la gente con mucho esfuerzo lo ha acompañado y si bien tuvimos una merma de algunos puntos, no se ha tenido el impacto que sí han tenido otros municipios que tuvieron mermas muy marcadas”, explicó el principal funcionario comunal, añadiendo: “Preferimos tener una administración más austera, ser más criteriosos a la hora de otorgar los fondos a las obras, resignar algunas cuestiones y no trasladar toda la actualización a los vecinos, porque también están atravesando una situación compleja”.
FUENTE: Diario La Opinión