jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº883

Provinciales | 20 nov 2025

privatización de rutas

Ruta 5: el Gobierno avanza con la privatización y entrega el mantenimiento a concesionarias privadas

10:30 |Tras dos años de virtual abandono del sistema vial nacional, el Gobierno de Javier Milei activó un proceso de reconcesión privada que incluye uno de los corredores más importantes para La Pampa y el centro del país: la Ruta Nacional 5.


La medida fue oficializada mediante la Resolución 1843/2025, publicada en el Boletín Oficial, y habilita la Licitación Pública Nacional e Internacional para la Etapa II de la Red Federal de Concesiones.

El segmento pampeano-bonaerense que ingresa al proceso de privatización se denomina Tramo Pampa y abarca 546,65 kilómetros, desde el kilómetro 65 en Luján hasta el empalme con la Ruta 35 en Santa Rosa. Se trata de un corredor clave para la producción agropecuaria, la industria regional, el transporte de carga y el movimiento turístico del centro del país, que atraviesa localidades que reclaman obras de fondo desde hace años.

El Gobierno justifica la medida en la necesidad de “sanear las cuentas públicas” y eliminar los aportes del Tesoro, trasladando la totalidad de la construcción, explotación y mantenimiento a operadores privados. En la práctica, esto implica que la calidad del servicio dependerá exclusivamente de las empresas concesionarias y de su capacidad de financiamiento, un modelo que ya fracasó de manera contundente en los años 90.

El anuncio se da en paralelo a las denuncias por el deterioro generalizado de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento durante la actual gestión derivó en un incremento de accidentes graves y quejas de los gobiernos provinciales. La decisión de concesionar la Ruta 5 llega después de múltiples reclamos, cortes y presentaciones administrativas ante Vialidad Nacional.

La privatización de la 5 se suma a un proceso más amplio que incluye también la Ruta 3, la Riccheri, la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 226, totalizando más de 1.800 kilómetros bajo gestión privada. A su vez, la Etapa I —adjudicada el día anterior— ya había incorporado otros 741 kilómetros a esta red.

Si bien Vialidad Nacional mantendrá formalmente su rol de control técnico, el esquema aprobado elimina cualquier financiamiento estatal directo y desplaza al sector público a tareas de auditoría, sin capacidad operativa real para intervenir sobre inversiones o tarifas.

FUENTE: Portal 2Dos Bases

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias