Desde que asumió la presidencia Javier Milei cerraron 19.164 empresas, a razón de casi 30 por día. En sintonía, en el mismo período, se perdieron 276.624 puestos de trabajo, es decir, 432 trabajadores por día se quedaron sin empleo formal.
Los datos surgen del informe "Análisis de la dinámica laboral y empresarial" que elabora el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.
El sector de Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.685 empleadores entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.
Otros rubros también registraron caídas significativas: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas perdieron 3.510, Servicios inmobiliarias sufrió una caída de 2.952 empresas, Servicios profesionales, científicos y técnicos de 2.053, Industria manufacturera una reducción de1.974 y Construcción registró una baja de 1.790 empleadores en el mismo período.
"En términos relativos, el sector más afectado también fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 11,9% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 10,8%, Servicios Inmobiliarios con 9,9% y Construcción, con una contracción del 8,2%", señaló el informe del CEPA.
Pérdida de empleo
En esa línea, a la par del cierre de empresas, la cantidad de puestos de trabajo también se redujo en el mismo período. En la era Milei la cantidad de trabajadores en unidades productivas se redujo un 2,81%, lo que representa una pérdida de 276.624 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025. Es decir, 432 personas por día se quedaron sin empleo.
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 86.982 trabajadores entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.
Le siguió el sector de Construcción, que perdió 76.292 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 59.838 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 55.941 puestos de trabajo.
"En términos relativos, el sector más afectado fue Construcción, con una caída del16% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. Le siguen Servicios de transporte y almacenamiento, con una retracción del 11,2%, y Servicios de artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento que registró una disminución del 7,1% en el mismo período", cerró el análisis.