lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº880

Pehuajó | 17 nov 2025

Programa Poder Estudiar

Encuentro de becarios con Avelino Zurro en la Cámara de Diputados

11:20 |El jueves pasado se realizó un encuentro entre el legislador Avelino Zurro y estudiantes universitarios pehuajenses, que se llevó a cabo en el Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y en el que dialogaron sobre la dinámica del programa “Poder Estudiar”.


“En esta sexta edición volvimos a plantearnos un objetivo claro: vincular el conocimiento que van adquiriendo en sus carreras con sus ganas de transformar su barrio, su club, su ciudad”, expresó el diputado Zurro luego de compartir dos horas de charla con los y las estudiantes, quienes relataron y contaron sus proyectos al resto del numeroso grupo presente y también a los que se conectaron vía zoom para participar.

Los estudiantes ya tienen su estímulo económico asignado por lo que ahora deben elaborar y llevar adelante un proyecto que tenga impacto en la comunidad de nuestro distrito. “Sabemos que hay muchos pibes y pibas que quieren levantar la mano, que se pueden formar, que tienen la posibilidad de estudiar, que quieren cambiar algo de la realidad que los rodea y que, además, están dispuestos a hacerlo de manera colectiva”, sostuvo Zurro.

NUEVOS BECARIOS, MÁS PROYECTOS

Morena, estudiante de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contó: “Mi proyecto se basa en la prevención de la salud bucal, informando a la población sobre los problemas que pueden aparecer en la boca y cómo influyen en los alimentos que consumimos día a día. Me gustó mucho que nos convoquen a través de las becas para concientizarnos entre todos y formar algo en conjunto”.

A su turno, Milagros, estudiante de la Licenciatura en Psicología, también de la UNLP, explicó: “Vinimos al Anexo a reunirnos por el programa Poder Estudiar, que impulsa Avelino Zurro, y charlamos sobre los proyectos que presentamos. Estuvo muy bueno. Puntualmente, mi proyecto lo puedo compartir con otras compañeras que estaban pensando lo mismo”.

Lucía, alumna de tercer año de Psicología en la UNLP, señaló: “Estuvimos charlando sobre los proyectos y me encantaron todas las ideas. Fue muy enriquecedor porque conocimos otros trabajos que podemos compartir y unir para crear algo nuevo, mejor y más interdisciplinario. Mi proyecto impulsa el aprendizaje emocional en niños de 5 a 7 años, algo fundamental porque las políticas de lazo en las infancias hoy están debilitadas”.

Por su parte, Carolina, quien cursa Ciencias Veterinarias en la UNLP, comentó que “desde nuestro lugar podemos aportar nuestro granito de arena para construir una mejor comunidad, un mejor Pehuajó. Quiero difundir la vacunación antirrábica y llegar a jardines y secundarios, además de a los medios de comunicación. Ya está en Pehuellitas, pero falta más concientización y difusión. Es necesario erradicar la rabia”.

TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS

Del encuentro en la ciudad de La Plata también participaron becarias que formaron parte ediciones anteriores y fueron convocadas para que puedan trasladar su experiencia a los flamantes participantes de esta nueva edición de “Poder Estudiar”. Un caso fue el de Felicitas, que estudia Medicina en la UNLP: “Me tocó trabajar en la colonia de adultos, donde siempre estuvieron muy predispuestos a ayudarnos y disfrutaron mucho la propuesta, porque era algo que no se había hecho antes. Con apoyo realizamos controles de salud -presión arterial, saturación de oxígeno- y conversamos con los abuelos sobre lo que estaban viviendo y la alegría que les generaba la actividad. También nos sugirieron abordar temas como consumo de medicamentos, hidratación, protector solar y alimentación. El proyecto fue muy lindo y, además, me abrió nuevas puertas, como participar en actividades del hospital y de algunos CAPS, que me permitió seguir aprovechando estas experiencias para revisar y acompañar otras necesidades de la comunidad”.

También compartió su experiencia, Martina, estudiante de Medicina en la Facultad de Olavarría: “Mi proyecto se centró en las intoxicaciones alimentarias, en promover una alimentación adecuada para evitar enfermedades en chicos, en el uso correcto de los medicamentos y en la importancia de los CAPS. En una reunión surgió la posibilidad de sumarme al proyecto de Felicitas y también al de CAPS, que, aunque no era estrictamente médico, estaba relacionado con nuestro ámbito. Fue una experiencia muy linda porque, como siempre dice Avelino, más allá del apoyo económico, lo importante es estar con la comunidad, que te recibe con mucha gratitud. Por eso animo a hacer los proyectos en enero o febrero, cuando hay más tiempo, porque es realmente gratificante ver cómo la gente los valora”.

Otro caso fue el de Catalina, que estudia en la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa), quien contó: “Mi proyecto no estuvo directamente relacionado con mi carrera -Licenciatura en Administración de Negocios- pero sí está profundamente vinculado a una cuestión personal y familiar, el Hipódromo de Pehuajó. Allí, los domingos se junta mucha gente y veía que, especialmente en verano, se consumían alimentos y se tiraban papeles en cualquier lado. Por eso coloqué dos tachos reutilizables para promover el cuidado del ambiente. También distribuimos folletería para informar a las personas. El proyecto tuvo una respuesta muy linda: hoy los tachos se siguen usando y, aunque no todos los utilizan, la mayoría se comprometió, especialmente los niños, que son quienes más apoyan la iniciativa”.

FUENTE: Rumores de Pehuajó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias