viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº877

Provinciales | 14 nov 2025

LEGISLATURA BONAERENSE

Diputados debatirá el Presupuesto en comisiones la semana próxima

17:14 |La Cámara baja provincial le puso fecha al tratamiento en comisiones del paquete de leyes clave que envió el gobernador Kicillof. Qué piden los distintos sectores de la oposición.


La Cámara de Diputados bonaerense convocó formalmente a la comisión de Presupuesto e Impuestos para el próximo martes 18 de noviembre a las 14 horas,  con motivo de dar inicio al tratamiento del paquete de leyes clave que el gobernador Axel Kicillof elevó para 2026.

El temario, incluye en los puntos 6, 7 y 8 la ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento provincial por hasta US$ 3.865 millones. Los tres proyectos constituyen el “paquete fiscal” que Kicillof busca sancionar antes de fin de año. El ingreso formal de los proyectos se realizó este miércoles durante la sesión ordinaria.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, el oficialismo intentará llevar al recinto la ley de leyes el 26 de noviembre, o a más tardar el miércoles 3 de diciembre, antes del recambio parlamentario de diciembre.

El plazo es ajustado y la mayoría especial requerida suma presión sobre los legisladores del Frente de Todos, que también deberán ponerse de acuerdo para conseguir la luz verde.

El ingreso de los proyectos a la Legislatura bonaerense generó un escenario de tensión. En su sexta sesión ordinaria del año, la Cámara baja otorgó estado parlamentario al paquete fiscal enviado por el Ejecutivo y quedó en condiciones de comenzar su debate en comisiones.

El proyecto de Presupuesto 2026 plantea una inversión de más de $43 billones, una proyección de superávit y el mantenimiento de variables impositivas como Ingresos Brutos, el Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano y el Impuesto Automotor, este último con una leve baja para el año entrante. Sin embargo, para sancionar la ley, el oficialismo debe reunir en Diputados 61 votos y en el Senado 31, lo que implica negociar con la oposición.

Reclamos opositores

Desde los bloques opositores ya anticiparon que pondrán condiciones para aprobar el Presupuesto 2026. Entre los reclamos, aparece la revisión del fondo de inversión municipal, modificaciones en las escalas de Ingresos Brutos, ajustes al Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, y fuertes críticas al pedido de endeudamiento.

En este sentido, la diputada del GENNatalia Dziakowski, reclamó que los municipios reciban una mayor proporción de los recursos, advirtiendo que “hay distritos muy chicos que necesitan más apoyo” y cuestionó que solo el 8 % del endeudamiento previsto incluya medidas para los intendentes.

Por su parte, el diputado de la Coalición CívicaLuciano Bugallo, enfatizó que la Legislatura debe recuperar su rol de control sobre el Ejecutivo y pidió eliminar facultades delegadas que permiten que organismos como la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) definan aumentos sin debate parlamentario.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, el legislador Guillermo Castello rechazó que la deuda se utilice para gastos corrientes y pidió que antes de negociar se reduzca la estructura del Estado provincial, como ministerios y organismos que calificó de “estructuras elefantiásicas”.

 

FUENTE: Diputados bonaerenses.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias