El presidente de la Autoridad del Agua, de la provincia de Buenos Aires, Damián Costamagna, cuestionó hoy con dureza al Gobierno nacional de Javier Milei al advertir que durante 2024, la administración libertaria ejecutó apenas el 7% del Fondo Hídrico de Infraestructura, un mecanismo previsto por ley para financiar obras esenciales destinadas a mitigar inundaciones.
Según explicó el funcionario de Axel Kicillof, el fondo creado por la Ley 23.966 establece que el 4% de lo recaudado en el impuesto a los combustibles debe destinarse a ese fideicomiso, aunque el Ejecutivo nacional solo aplicó 13 mil millones de los 175 mil millones recaudados.
“El resto no sabemos para dónde fue, y así es muy fácil hablar de superávit fiscal, cuando la recaudación que uno tiene que destinar para este tipo de obras no se hace”, señaló Costamagna.
En ese sentido, el titular del organismo del agua sostuvo que la falta de ejecución de los recursos impide avanzar con obras estructurales claves para la provincia de Buenos Aires, entre ellas el Plan Maestro Integral del Río Salado.
“Necesitamos que esa recaudación vaya para lo que establece una ley votada por el Congreso”, enfatizó Costamagna, al tiempo que remarcó que la inacción nacional afecta no solo la infraestructura hídrica, sino también la planificación provincial y la capacidad de respuesta ante las emergencias que atraviesan varias regiones bonaerenses.
En ese marco, el titular de la Autoridad del Agua bonaerense explicó que el impacto de esta situación es particularmente grave en zonas rurales del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, donde las precipitaciones extraordinarias superaron los 2.000 milímetros anuales, el doble del promedio histórico. “
En Nueve de Julio, por ejemplo, llovió más del doble de lo que la región puede soportar. Son áreas que ya de por sí están en un valle de inundación, por lo que las obras son fundamentales”, explicó.
En tanto, Costamagna insistió en que el problema de fondo no es solo la emergencia actual, sino la parálisis de obras estructurales. “La obra del Río Salado comenzó en los años noventa, tiene cinco tramos y un total de 531 kilómetros de cuenca comprometidos. De esos, 402 ya fueron finalizados, pero el tramo 4, en su etapa 2, de 33 kilómetros, está paralizado por el Gobierno nacional desde diciembre de 2023”, detalló.
FUENTE: Diputados bonaerenses.