El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una nueva firma de contratos leasing y préstamos con intendentes bonaerenses para la compra de bienes de capital.
La actividad tuvo lugar esta tarde en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno y reunió a jefes comunales del peronismo, la UCR y PRO-libertarios.
“Sabemos que la situación económica es muy complicada en todos los municipios de la provincia y que no hay perspectivas de mejora si el Gobierno nacional no modifica sus políticas económicas”, advirtió Axel Kicillof
A modo de contraste, el mandatario bonaerense dijo que “desde la Provincia fortalecemos esta iniciativa de la banca pública que permite a los distritos acceder a maquinarias y bienes de capital que son fundamentales para realizar las obras que llevan bienestar a las y los bonaerenses”.
Por su parte, Juan Cuattromo remarcó: “Aún en un contexto muy complejo para la actividad, el Banco Provincia sigue trabajando para acercar a todos los municipios las herramientas que sirvan para brindar soluciones concretas y mejorar el día a día de los bonaerenses” sostuvo.
Créditos y préstamos: ¿Qué intendentes firmaron los convenios?
En esta ocasión suscribieron los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares (MDF), de Campana, Luis Gómez (interino) del PRO y los massistas Javier Osuna (General Las Heras) Nicolás Mantegazza (San Vicente).
También los alcaldes peronistas de General Rodríguez, Mauro García; de José C. Paz, Lorena Espina (interina) y el camporista de Mercedes, Juan Ustarroz y el radical de San Cayetano, Alejo Christiansen (interino).
Asimismo, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón (UCR) y el PRO-libertario de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, firmaron préstamos para la adquisición de maquinaria vial, vehículos y equipamiento hospitalario. En tanto, Franco Flexas, de General Viamonte (UCR) suscribió ambos convenios.
A través de la “Línea Municipios 2025” de Provincia Leasing los distritos pueden acceder una financiación del 100% y hasta 48 cuotas para la compra de equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y vehículos.
En el caso de los préstamos, ascienden a $2.803 millones y serán destinados a la adquisición de móviles, maquinaria vial y equipamiento hospitalario.
FUENTE: Infocielo