martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº867

Provinciales | 3 nov 2025

POR $43 BILLONES

Con críticas a Milei, Kicillof presentó el Presupuesto 2026: los ejes principales

El gobernador bonaerense dio a conocer el “triplete” de leyes económicas clave de cara al año que viene: Ley de Leyes, Ley Fiscal e Impositiva y el endeudamiento. Habrá un fondo para los municipios atado a la deuda.


Luego de una larga espera, el gobierno de Axel Kicillof presentó este lunes los lineamientos del Presupuesto 2026, la Ley de Financiamiento y la Fiscal Impositiva, que deberá debatir la Legislatura bonaerense, en el Salón Dorado de Gobernación,

Desde el Ejecutivo hicieron foco en una situación de emergencia económica y consideraron como “imponderable” la aprobación de los expedientes.

En la presentación encabezada por Kicillof estuvieron presentes el ministro de Economía, Pablo López, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y los presidentes de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, Verónica Magario (Senado) y Alexis Guerrera (Diputados).

En ese marco, Kicillof señaló que "es imperioso" que el Ejecutivo cuente con las herramientas presupuestarias y recordó que "no hemos tenido durante este año", la ley de leyes para programar gastos, erogaciones y cumplimientos de deuda.

Explicó el mandamás bonaerense que "nosotros la llamamos ley de financiamiento a la ley de endeudamiento porque hemos mostrado en los números, en la realidad, que hemos tenido un manejo de la deuda que recibimos del gobierno anterior (María Eugenia Vidal), que fue absolutamente virtuoso, se ampliaron los plazos, se redujeron los costos de la deuda, por tanto, lo que hoy hacemos, desde que llegamos, y se ve también en los números, es reducir el peso de la deuda contra el producto, reducir el peso de la deuda en el presupuesto, de los vencimientos de deuda y de los intereses, liberar recursos para nuestro funcionamiento, pero esa liberación de recursos obviamente requiere alguna modalidad de refinanciamiento de los vencimientos".

Planteó también que "necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda, si no podemos hacerlo a través del sistema justamente, de deuda y pago, entonces, lo que va a hacer es que va a recaer ese monto sobre el presupuesto en general, poniendo en riesgo el resto de las erogaciones, en el resto de las de los rubros que tiene que atender el gobierno provincial". 

Sostuvo además Kicillof que "sí que es imperioso tener las herramientas para funcionar. Nosotros hemos hecho un presupuesto, además, que como ha ocurrido todos estos años, ha tenido en lo económico equilibrio, y más que equilibrio, obviamente, la provincia tiene un manejo responsable del presupuesto".

Y agregó: "el Gobierno nacional se queda de la masa total de recaudación en lo que se conoce como distribución primaria de los recursos, con un grueso de los recursos que además es creciente. Entonces, fíjense, agrego, no se ocupa de la salud, no se ocupa de la educación, no se ocupa de la producción, no se ocupa de la obra pública, no se ocupa de nada y se queda cada vez más recursos".

 

Los lineamientos clave

El ministro Pablo López sostuvo que la redacción de los proyectos parte de “una situación verdadera emergencia”, por la caída de la producción y la deuda de $12,9 billones que mantiene la administración de Javier Milei con la provincia de Buenos Aires.

“En la provincia, hay 5.000 empresas menos que en 2023, esto genera destrucción de puestos de trabajo e incremento de las tasas de desempleo, con más de 170.000 nuevos desocupados. No puede escindirse esto de las políticas de ajuste llevada a cabo por el Gobierno nacional”, graficó el ministro de Economía bonaerense.

En ese marco, López indicó que el proyecto de Presupuesto 2026 apunta a garantizar la sostenibilidad fiscal de la provincia, asegurar los recursos para políticas esenciales para proteger a los sectores vulnerables, darle continuidad a la inversión en infraestructura y garantizar el acompañamiento a sectores productivos.

Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda indicó que el Presupuesto 2026 incluirá un “fondo de recupero de deudas del Estado nacional”, que comprenderá los reclamos principalmente en los fondos previsionales adeudados a través de ANSES.

En el caso de la solicitud de endeudamiento, el gobierno de Kicillof elevó a la Legislatura bonaerense un pedido una autorización de financiamiento por el equivalente a U$S 1.990 millones, que incluirá un fondo de fortalecimiento municipal.

Asimismo, López detalló que a eso se le agrega la solicitud de endeudamiento por U$S 1.045 que el Ejecutivo presentó en mayo de este año.

 

Qué partidas tendrá cada sector:

  • $3,2 billones a gastos de capital (infraestructura)
  • $1,7 billones a la promoción y asistencia social,
  • $1,7 billones a Salud
  • $ 1,3 billones a Educación
  • $1,4 billones a Seguridad y Servicio Penitenciario
  • $60.000 millones de apoyo a sectores productivos

 

Ley Impositiva:

  • No incrementar la carga tributaria sobre los sectores productivos
  • Eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024
  • No se modificarán las alícuotas de los ingresos Brutos. Habrá un alivio que tiene que ver con poder generar que las Pymes y MiPymes que acceden a alícuotas reducidas puedan aumentar el tope de facturación.
  • En los impuestos patrimoniales se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se disminuye en el caso de Patentes
  • Se sostiene la carga tributaria en el Inmobiliario Urbano y Rural. No se modifica el Impuesto a los sellos.

 

FUENTE: Diputados Bonaerenses / Infocielo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias