La localidad trenquelauquense de Garré celebró su 114º aniversario con un emotivo acto que incluyó la inauguración de una obra artística: las letras con el nombre de la localidad, intervenidas por muralistas y convertidas en un nuevo símbolo de identidad para el pueblo, el reconocimiento a una destacada docente y vecina de la localidad: Elena Raquel “Chichí” Mori y mensajes que destacaron el trabajo conjunto y la historia de Garré.
El encuentro, realizado frente a las flamantes letras, contó con la presencia del intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreyra; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, Marta Bathis y concejales de ambos distritos, el delegado de Garré por Trenque Lauquen, Martín Páez y su par de Guaminí, Graciela Sánchez; funcionarios del equipo de gobierno municipal; representantes de instituciones intermedias; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Garré, Graciela Görg, junto a miembros de la comisión y vecinos,
Durante el acto, el intendente Francisco Recoulat, destacó el trabajo conjunto entre los distritos, la importancia de la integración regional y el valor simbólico del Punto Tripartito, donde confluyen los partidos de Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.
“Es una alegría estar acá compartiendo este nuevo aniversario de la localidad, agradezco al intendente de Guaminí, a la delegada, a los concejales de ambos distritos y de distintos espacios políticos que nos acompañan”, señaló el intendente en el inicio de su mensaje.
Acerca de la intervención artística marcó que “era importante poner en valor este lugar porque simboliza el encuentro. Encontrarnos acá, dialogar, vincularnos institucional y socialmente deja muchos frutos para el futuro”.
Historia del pueblo
Durante la ceremonia se compartió un repaso por la historia de Garré, una comunidad con raíces profundas en el corazón de la llanura bonaerense, cuyo origen se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando la llegada del Ferrocarril del Sud dio nacimiento a un nuevo punto de encuentro, trabajo y sueños compartidos.
El nombre del pueblo honra a don Ángel Garré, pionero y benefactor que colaboró con la instalación del ferrocarril, gesto que permitió el desarrollo de la zona y que, desde entonces, quedó ligado a la identidad del lugar.
Las letras intervenidas por los artistas Magui Delfino y Nicolás Miramont no sólo embellecen el espacio público, sino que también representan la historia y el espíritu de comunidad de Garré. “Cada color cuenta nuestra historia. Cada trazo, el orgullo de ser de Garré”, fue la frase que acompañó la presentación.
Homenaje a “Chichi” Mori
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento a la docente Elena Raquel “Chichí” Mori, por su destacada trayectoria educativa iniciada en 1955 y desarrollada a lo largo de 61 años como maestra, profesora y directora.
El intendente Francisco Recoulat y el delegado Martín Páez entregaron a “Chichí” un Certificado de Reconocimiento Especial y un ramo de flores, en agradecimiento por su incansable labor al servicio de la educación y el crecimiento de generaciones de estudiantes.
El texto del certificado destacó su vocación, dedicación y amor por la enseñanza, valores que trascendieron las aulas y dejaron una huella profunda en la comunidad.
En su mensaje a la comunidad y visiblemente emocionada, “Chichi” Mori agradeció a todos por el reconocimiento señalando: “Voy a repetir algo que digo siempre: Si volviera a nacer, volvería a elegir la docencia y también elegiría a Garré, este querido Garré, que tantas felicidades me ha dado”.
El acto culminó entre aplausos, emociones compartidas y la invitación a continuar con las actividades programadas por el nuevo aniversario de Garré.