jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº862

Agro | 29 oct 2025

ALTERNATIVA DE BAJO COSTO

El sol contra las malezas: una técnica del INTA muestra resultados sorprendentes

Especialistas de los Institutos de Ingeniería Rural y de Floricultura del INTA lograron disminuir en un 50% la aparición de malezas mediante solarización, un método que utiliza plásticos y radiación para sanear suelos y favorecer el desarrollo de plantas nativas.


Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) y del Instituto de Floricultura (IF) del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización con diferentes plásticos para controlar las malezas y facilitar el enriquecimiento de parches con plantas nativas en los agroecosistemas.

Genoveva Pignataro, investigadora del IIR del INTA Castelar, afirmó sobre la solarización que “esta alternativa simple y de bajo costo redujo en un 50% la aparición de malezas en los primeros cinco meses del ensayo”.

La especialista detalló que “la solarización es una práctica muy eficaz para la desinfección de suelos y sustratos que aprovecha la energía solar para controlar las malezas presentes”.

Por su parte, la especialista Analía Puerta, del Instituto de Floricultura, indicó que “para implementar esta técnica es necesario laborear previamente el suelo, que debe tener la humedad suficiente para activar las semillas de malezas y los microorganismos”.

En este sentido, Paula Leva, investigadora del Instituto de Floricultura del INTA Castelar, explicó: “Luego del laboreo del suelo iniciamos el ensayo en parcelas a las que les aplicamos la solarización con polietileno transparente, solarización con polietileno de silo bolsa y parcelas testigo sin solarización”, y destacó la posibilidad de reutilizar polietilenos provenientes de otras actividades agrícolas.

“Mantuvimos las parcelas solarizadas durante el verano y, en marzo, retiramos los plásticos para plantar las especies nativas. A partir de ese momento registramos periódicamente el crecimiento de malezas en todas las parcelas”, agregó Pignataro.

La técnica de solarización fue exitosa en las parcelas solarizadas con plástico transparente, ya que después de 5 meses la cobertura de malezas no alcanzó el 50% de la superficie, mientras que en las parcelas testigo y solarizadas con plástico de silo-bolsa, la cobertura de malezas cubrió el 100 % en menos de dos meses.

Cabe destacar que en las parcelas con plástico de silobolsa el proceso de enmalezamiento fue más lento que en las parcelas testigo.

Según las investigadoras, este retraso en la emergencia de malezas repercutió de manera positiva en el desarrollo de las plantas nativas: se registró un mayor crecimiento en las parcelas con plástico transparente, mientras que con plástico de silo-bolsa o en las parcelas testigo, el crecimiento fue de intermedio a bajo.

 

FUENTE: InfoCampo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias