Mañana domingo, la provincia de Buenos Aires volverá a ser el centro de atención política con la celebración de las elecciones legislativas nacionales. En el distrito más poblado del país, donde hay más de 13 millones de personas habilitadas para ir a votar, se ponen en juego 35 bancas de diputados nacionales, una renovación crucial para el equilibrio de fuerzas en el Congreso.
La contienda se presenta polarizada y tiene lugar en un contexto de crisis económica, malestar social y creciente cansancio frente al ajuste del Gobierno de Javier Milei.
En los últimos meses, los escándalos que salpicaron al oficialismo -como el caso Libra, la polémica por las supuestas coimas en ANDIS que involucran a Karina Milei y la causa que vinculó al economista José Luis Espert con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado- agravaron el desgaste de la imagen presidencial y tensaron aún más la campaña en el principal distrito electoral del país.
En la Provincia se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados: 15 de Unión por la Patria, 7 del PRO, 3 de la Coalición Cívica, 3 de Encuentro Federal, 2 de La Libertad Avanza, 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad y 1 de la Izquierda Socialista FIT-Unidad.
Lista de unidad peronista
El peronismo, que se presenta bajo el sello de Fuerza Patria, consiguió forjar una lista de unidad que nuclea a diversos sectores. La boleta a diputados nacionales está encabezada por el excanciller y actual senador Jorge Taiana. En los puestos de relevancia de la lista, el acuerdo incluyó a la dirigente del Frente Renovador, Jimena López, y al dirigente social Juan Grabois, con representación de dirigentes de La Cámpora y del sindicalismo.
El objetivo de este frente es repetir el contundente triunfo que el justicialismo obtuvo en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre -cuando se eligieron legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares-, resultado que fue interpretado como un fuerte respaldo a la gestión del gobernador Axel Kicillof.
En esta segunda cita con las urnas, el gobernador asumió un rol central en la campaña de Fuerza Patria. Su discurso se apoya en la defensa del rol del Estado provincial frente a lo que define como el “retiro” del Gobierno nacional en áreas sensibles como salud y educación. “Hay que votar a los candidatos que no le mienten a nuestro pueblo”, repite en cada acto, buscando consolidar el voto peronista y movilizar al electorado.
Alianza con el PRO
La alianza La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, que llegó a un acuerdo con el sector duro del PRO, enfrentó un verdadero escándalo a solo días del cierre de listas. El economista José Luis Espert renunció a su candidatura como primer diputado nacional tras quedar involucrado en una causa judicial que lo vinculó con el empresario acusado por narcotráfico Fred Machado, lo que provocó un fuerte cimbronazo interno.
Luego de una disputa judicial, la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla -que ubicaba a la exmodelo Karen Reichardt al tope de la lista- y confirmó al exvicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli como primer candidato a diputado bonaerense. Sin embargo, por decisión del tribunal, las boletas seguirán mostrando el rostro de Espert.
El enroque generó críticas dentro y fuera del espacio. Santilli, una figura tradicional del PRO, asumió el desafío de retener el voto libertario y ampliar el apoyo del macrismo. No obstante, encuestas como la de Zuban Córdoba advierten que el reemplazo “no atrae votantes” y que la fuerza oficialista se mantiene en un distante segundo lugar.
Alternativa de "centro"
Por fuera de la polarización, el frente Provincias Unidas se presenta como una alternativa de centro y renovación, con mirada federal. Su lista está encabezada por el exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, acompañado por la dirigente del GEN Margarita Stolbizer.
El espacio busca captar a votantes desencantados con el peronismo y con LLA, apelando a un discurso moderado y a la experiencia de gestión de sus principales figuras.
Aunque compiten un total de quince fuerzas, los sondeos anticipan un escenario polarizado: en septiembre, el peronismo se impuso por 14 puntos sobre La Libertad Avanza. La incógnita es si Milei logrará acortar esa diferencia en una provincia donde, hasta ahora, nunca consiguió imponerse.
FUENTE: Ámbito / NA.