miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº854

Agro | 21 oct 2025

PROYECCIÓN ECONÓMICA

Sigue en descenso la confianza de los productores, que frenan las inversiones

Según el Ag Barometer Austral, el índice de confianza del productor agropecuario bajó 2,4% en septiembre y muestra cautela frente al clima político y económico.


La confianza de los productores agropecuarios argentinos registró una nueva caída en septiembre-octubre de 2025, en un contexto signado por la incertidumbre electoral y el freno en la actividad económica.

Así lo refleja el último Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, que mostró un descenso del índice general de confianza de 127 a 124 puntos, equivalente a una baja del 2,4% respecto de julio-agosto.

Si bien el nivel se mantiene en terreno positivo, la comparación interanual revela una baja del 6% frente a septiembre de 2024, con un deterioro más marcado en las condiciones presentes, que cayeron 17% en el mismo período.

El pesimismo se hace evidente en las expectativas de inversión, que descendieron 59% desde fines de 2024. Hoy, 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres, frente al 53% que opinaba lo mismo un año atrás.
Las tasas de interés elevadas, la incertidumbre cambiaria y el menor dinamismo económico son los principales factores que explican esta cautela.

En contraste, las perspectivas para la ganadería siguen siendo alentadoras: un 89% de los productores califica como buena o muy buena la rentabilidad de la cría bovina, un 82% opina lo mismo sobre la recría y un 81% sobre la invernada a pasto. Solo el feedlot de hotelería muestra menor optimismo, con 41% de respuestas positivas.

“El sector ganadero atraviesa un momento de precios favorables a lo largo de toda la cadena, impulsado por la firme demanda internacional y una oferta interna limitada”, señala el informe, citando al equipo integrado por Carlos Steiger, Dante Romano, Pablo Mac Clay y Silvia Novaira.

Elecciones y expectativas políticas

El estudio también recoge la visión del campo sobre el clima político: un 47% de los productores cree que el oficialismo (La Libertad Avanza) podría revertir el resultado adverso obtenido en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras que 53% considera que no lo logrará.

Más preocupante aún es la mirada hacia el futuro: 84% de los productores teme un posible regreso de opciones populistas en las elecciones presidenciales de 2027, ante la posibilidad de nuevas restricciones a las exportaciones, controles cambiarios o subas de retenciones.

Según el análisis editorial del informe, el gobierno ha concentrado su estrategia en la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, utilizando el tipo de cambio como ancla nominal. Sin embargo, las tasas de interés “astronómicas” aplicadas para contener la demanda de dólares habrían afectado la inversión y el consumo, generando una desaceleración económica visible.

A pesar de ese escenario, el Barometer destaca que el agro mantiene mejores perspectivas que el resto de la economía, con una campaña 2025/26 que proyecta una producción récord de 142,6 millones de toneladas, impulsada por mayores áreas de maíz y trigo.

Baja de retenciones 

Finalmente, el 69% de los productores no modificó su ritmo de ventas tras el anuncio de la reducción temporal de retenciones a 0%, vigente solo tres días a fines de septiembre. La medida fue percibida más como un gesto político que como una herramienta de incentivo real para el mercado.

 

FUENTE: Noticias Agropecuarias.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias