viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº842

Nacionales | 9 oct 2025

AUXILIO DE TRUMP A MILEI

EE.UU. ya interviene en el mercado de cambios y acuerda un swap por US$ 20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que "compramos directamente pesos argentinos". Además, ratificó el acuerdo de swap de divisas con el Banco Central argentino.


Tras un largo hermetismo y en el final del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que intervino en el mercado cambiario con la "compra de pesos", lo que confirmó fuertes rumores que indicaban que, a través de un banco internacional, el gigante del norte vendió dólares en la rueda local. 

Además confirmó que cerraron un acuerdo de swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central de Argentina y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar.

"Hoy compramos directamente pesos argentinos", confirmó desde la red social "X", el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Además, anunció que "hemos cerrado un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina". "Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", ratificó además el funcionario del Donald Trump ante las dudas que sugieren que el esquema cambiario sería modificado tras las elecciones de medio término el 26 de octubre.

En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos.

"El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", reveló Bessent, al tiempo que reconoció que "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez".

Así, Scott brindó un apoyo sin precedentes al sostener que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" y le recalcó al ministro Luis Caputo que "el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".

 

FUENTE: Ámbito / Clarín.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias