miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº840

Nacionales | 8 oct 2025

COSTOS DE REIMPRESIÓN

Cuánto sale reimprimir y repartir las boletas en la provincia de Buenos Aires

11:51 |El Ministerio del Interior y el Correo Argentino estimaron en más de 12 mil millones de pesos el costo de reimpresión de la Boleta Única de Papel. El operativo demandaría cinco días de trabajo


En medio del debate judicial sobre la validez y el diseño final de la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, dos informes oficiales entregados a la Junta Electoral del distrito precisaron el impacto económico y operativo que implicaría una eventual reimpresión total.

Según los documentos remitidos por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el Correo Argentino, el proceso demandaría un gasto superior a los 12.169 millones de pesos y una operatoria continua de cinco días por cada lote de impresión.

La información fue solicitada por la Junta Electoral el 6 de octubre, en el marco del expediente CNE Nº 9794/2025, luego de las controversias en torno al modelo de boleta utilizado en las elecciones provinciales. En sus respuestas, tanto el Ministerio del Interior como el Correo confirmaron que no sería necesario abrir un nuevo proceso licitatorio para concretar la reimpresión.

El tema se de debate en La Plata luego de que el juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que Diego Santilli encabece la boleta para diputados en la provincia de Buenos Aires y estableciera al frente de la lista Karen Reichardt. 

Un costo de más de 12 mil millones

El detalle presentado por Catalán indica que el costo aproximado de una eventual reimpresión ascendería a $12.169.655.000, una cifra que surge de multiplicar el valor unitario de $839,72 por cada una de las 14.492.516 boletas únicas correspondientes al distrito bonaerense.

“Esta jurisdicción cuenta con crédito presupuestario suficiente, que permitiría afrontar el gasto de la eventual reimpresión de las BUP, una vez efectuadas las readecuaciones de partidas correspondientes”, aseguró Catalán en su nota dirigida a la Junta.

La estimación, basada en datos proporcionados por CORASA (Correo Oficial de la República Argentina S.A.), deja en evidencia que se trata de una operatoria de gran escala, similar en complejidad a la primera impresión realizada antes de las elecciones del 7 de septiembre.

Las imprentas y los plazos técnicos

Ambos informes coinciden en que las tareas de impresión recaerían sobre cuatro uniones transitorias de empresas adjudicatarias: DP Argentina S.A.; Su Papel S.A.–Ramón Chozas S.A. UT; Boldt Impresores S.A.–IPESA UT; y Artes Gráficas del Litoral S.A.–Impresora Print S.A.–Oportunidades S.A. Gestión Compartida S.A. UT.

Estas firmas disponen de seis plantas de impresión activas, con capacidad conjunta para producir 3,3 millones de boletas por lote. El informe estima que "desde su aprobación y disposición por parte del Distrito del archivo correspondiente al modelo de boleta final aprobado con sus respectivos datos variables según imprenta, el proceso de reimpresión desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco (5) días por cada lote". 

El Correo Argentino y el Ministerio del Interior calcularon que, desde el momento en que la Junta apruebe el modelo final, la puesta en marcha de las maquinarias y la entrega completa del material demoraría cinco días hábiles por tanda, lo que permitiría finalizar el proceso completo en una semana.

Catalán agregó que “no resultaría necesaria la realización de un nuevo proceso licitatorio” y que “la reimpresión se ejecutaría bajo los términos y condiciones establecidos en el convenio suscripto entre la Vicejefatura de Gabinete del Interior y la firma CORASA”.
Sin necesidad de nueva licitación

El Correo Oficial, en su informe firmado el 7 de octubre, ratificó que el procedimiento puede ampliarse “sin necesidad de realizar una nueva licitación”, debido a que la contratación previa para la impresión original contempla cláusulas de ampliación de cantidades.

En el mismo documento, la empresa estatal explicó que el esquema operativo está preparado para ejecutar la reimpresión “de forma inmediata, una vez que se apruebe el archivo correspondiente al modelo de boleta final”.

La decisión, en manos de la Junta Electoral

De acuerdo con el cronograma tentativo adjunto en los informes, las imprentas podrían iniciar el trabajo “de forma inmediata” tras la autorización judicial, garantizando la entrega en tiempo y forma antes de los comicios. Sin embargo, fuentes del tribunal electoral señalaron que cualquier resolución deberá contemplar “la proporcionalidad entre la magnitud del gasto y la incidencia efectiva en el acto electoral”.

Por ahora, la Junta no tomó una decisión final, aunque el debate quedó instalado. Mientras tanto, los datos oficiales dejan en claro el impacto de una medida que, de concretarse, implicaría un costo de más de 12 mil millones de pesos y una operación contrarreloj en la mayor provincia del país.

La información llega en un momento de definiciones electorales sensibles, a menos de tres semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre, y tras los pedidos de revisión presentados por distintas fuerzas políticas ante la Junta Electoral bonaerense.

En los últimos días, sectores de la oposición habían insistido en la posibilidad de reimprimir la Boleta Única de Papel por supuestos errores de diseño y visibilidad, lo que llevó al tribunal a requerir informes técnicos y financieros al Ejecutivo nacional y al Correo Oficial.

FUENTE: Página/12

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias