

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por presunto lavado de dinero, en el marco de una causa iniciada por el dirigente social Juan Grabois.
La investigación apunta a una transferencia de U$S 200.000 que el economista habría recibido en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos.
La medida se conoció apenas horas después de que Espert renunciara a su candidatura nacional por la provincia de Buenos Aires. En ese marco, el fiscal Domínguez promovió la acción penal tras analizar la denuncia presentada por Grabois, que reclama esclarecer el origen del dinero y su posible vínculo con maniobras financieras ilícitas.
Según la presentación, el diputado libertario habría recibido fondos provenientes de una organización criminal con ramificaciones en el narcotráfico internacional, actualmente procesada en el Distrito Judicial Este de Texas. El escrito menciona una serie de operaciones encabezadas por Machado y su socia, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
El documento judicial también incorporó como prueba un cuadro contable en el que figura el nombre de Espert junto a la cifra de U$S 200.000, proveniente de registros del Bank of America.
Dichos archivos, que integran el expediente norteamericano y presentó Grabois ante la Justicia Federal de San Isidro, coinciden con los movimientos financieros detectados por la entidad bancaria, lo que otorgó mayor legitimidad a la prueba.
De acuerdo con la denuncia, la transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado estaba bajo investigación en Estados Unidos. En la última línea de la operación, se consigna el nombre de Espert como destinatario final del dinero, junto a un código alfanumérico -N28FM- correspondiente a la matrícula de un avión privado que el empresario habría puesto a disposición del economista durante la campaña presidencial de 2019.
Por su parte, el fiscal Domínguez señaló que los antecedentes de la causa en Texas y la reciente extradición de Machado a Estados Unidos “justifican la apertura de una investigación penal en el fuero local para determinar la eventual comisión del delito de lavado de dinero”.
La decisión del magistrado se suma al expediente internacional en el que el empresario enfrenta cargos por conspiración para el narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
FUENTE: Diputados bonaerenses.