

La inminente entrada en vigor de la obligatoriedad del uso de caravanas electrónicas, sumado a las mayores exigencias de los mercados internacionales, potencio la venta de estas herramientas, que con una inversión mínima por cabeza de ganado bovino, optimizará el acceso de la carne vacuna argentina a los mercados internacionales más exigentes.
Germán Pereyra de la firma cordobesa Villanueva dio algunas precisiones respecto de la obligatoriedad del empleo “del sistema de identificación electrónica de ganado bovino, bubalino, cérvidos y equinos”, reglamentado por la Resolución 530/2025.
“Desde hace poco más de un mes venimos trabajando en lo que respecta a la capacitación y formación con los veterinarios y los productores. Por un lado vemos gran interés y detectamos también un gran desconocimiento, la vez una necesidad de interiorizarse en este nuevo mundo de la trazabilidad, aunque nosotros hace 20 años estamos en la actividad y con una muy buena aceptación de esta herramienta“, detalló.
Pereyra, comentó que en los últimos meses hubo un crecimiento muy grande: “Sí tenemos en cuenta que el año pasado la trazabilidad electrónica representaba entre el 5% y el 6%, hoy podemos decir que hay un incremento en el interés de entre 15% y 20%”, añadió.
La Resolución tiene como finalidad modernizar la trazabilidad ganadera en la Argentina mediante el uso obligatorio de la identificación electrónica individual de los animales de especies claves.
Con respecto a los beneficios para el productor, el directivo de Villanueva precisó que: “La utilización de la caravana electrónica permite un mayor control sanitario, una mejor trazabilidad en la cadena de producción y faena. El cumplimiento de los estándares internacionales, en particular a la hora de la apertura de nuevos mercados. Además facilita el trabajo y se cuenta con datos certeros a la hora de ver dónde están las oportunidades del negocio ganadero”.
FUENTE: Noticias Agropecuarias.