

El buque de investigación Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, ya navega rumbo a la Patagonia en una nueva campaña oceanográfica que despierta tanto interés científico como social. Entre los más de 30 investigadores a bordo se encuentra la nuevejuliense Eva Noli, geóloga del Servicio de Hidrografía Naval, quien confesó con una sonrisa: “Es la primera vez que me embarco… así que es todo un desafío”, en una entrevista con el portal Cadena Nueve.
Con la naturalidad de quien aún se sorprende de su propia oportunidad, Noli contó que llegó al proyecto a través de su trabajo en geología marina. La iniciativa, llamada “Eco de dos Cañones”, fue seleccionada entre propuestas de todo el mundo y está liderada por un equipo de científicas argentinas.
Durante un mes, explorarán los sistemas de cañones submarinos de Bahía Blanca y Almirante Brown, lugares estratégicos para entender la interacción de la Corriente de Malvinas con el ecosistema marino.
“Nosotros como geólogos vamos a estudiar la batimetría, que es como la topografía del fondo del mar, y también recolectar sedimentos y rocas. La idea es entender qué pasa ahí abajo, porque esa zona es increíblemente rica y productiva”, explicó con entusiasmo.
Eva no oculta la emoción que le genera la experiencia: “El geólogo suele recorrer montañas, cordilleras o yacimientos en tierra firme. Esto es distinto, es un mundo nuevo… y casi inexplorado. Estar en medio del mar, sin tocar tierra por semanas, con un robot que baja a miles de metros… es algo único. Me da un poquito de vértigo, pero también mucha ilusión”.
Su relato transmite frescura, cercanía y hasta cierta picardía cuando, al hablar de la duración de la expedición, aclaró entre risas: “Volvemos el 29 de octubre… así que la elección la voy a pasar en el barco. Ahí no se vota, ¡no hay problema!”.
Más allá de lo personal, Noli resaltó el valor colectivo: “Conocer lo que pasa en el mar es fundamental. Si uno no entiende, tampoco puede proteger. Estos cañones y corrientes son claves para la pesca y para la vida en el Atlántico Sur”.
La misión se transmite en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, permitiendo que cualquier persona pueda seguir las investigaciones en tiempo real. Y en cada conexión, detrás de los datos científicos y la tecnología de punta, estará también la voz fresca y entusiasta de una geóloga de 9 de Julio que vive su primera gran aventura oceánica.