

Un equipo de profesionales y auxiliares del Servicio de Hemodinamia del Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” de Trenque Lauquen llevó a cabo con éxito una compleja intervención destinada a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes diagnosticados con fibrilación auricular, en los que está contraindicada la anticoagulación.
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en personas de la tercera edad. Se trata de una intervención que solo se realiza en centros de alta complejidad y que se pudo concretar por primera vez en el servicio público de salud local gracias al equipamiento, tecnología, profesionales y personal capacitado del Hospital Municipal.
La intervención, que representa un avance significativo para la atención sanitaria local, fue realizada por el doctor Darío Cavalié, cardiólogo intervencionista, y consistió en la oclusión de la orejuela de la aurícula izquierda.
“Muchas veces el tratamiento de este tipo de arritmia es la anticoagulación para tratar de evitar principalmente un accidente cerebrovascular de etiología embólica”, comentó Cavalié para luego agregar que “el procedimiento que realizamos en el Hospital Municipal apuntó a aislar el sitio donde se forman esos coágulos”.
El cardiólogo intervencionista detalló: “Más precisamente dentro de la aurícula hay un bolsillo que es donde se generan esos coágulos y nosotros mediante esta intervención fuimos a ocluir en una suerte de tapón, esa cavidad llamada orejuela”.
Durante la intervención también participaron los médicos cardiólogos Juan Carlos Bambozzi, Carlos Hernández, Marcelo Bassino, el anestesista Facundo Gini y el personal del Servicio de Hemodinamia del Hospital Municipal.
“Hay varias personas que trabajan para que esto se lleve a cabo: la doctora Cecilia Egozcue, que es la médica hematóloga que remitió al paciente, el equipo de cardiología intervencionista, anestesistas, profesionales de imágenes que realizaron el ecocardiograma transesofágico, personal de enfermería y recursos administrativos”, dijo Cavalié.
La compleja e inédita intervención en el sistema público de salud local permite a partir de ahora acortar tiempos de atención y evitar derivaciones de pacientes y, al mismo tiempo, amplía las prestaciones sanitarias locales en un segmento clave para la calidad de vida de la comunidad.
Cada 29 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón y se destaca la importancia de la prevención y el cuidado de las enfermedades cardiovasculares, promoviendo hábitos de vida saludables y chequeos regulares en la población.