miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº826

Nacionales | 24 sep 2025

DISCURSO EN NUEVA YORK

Milei lanzó una dura crítica a la ONU y recomendó la receta de la motosierra

15:44 |El Presidente apuntó contra el organismo multilateral y criticó fuertemente su actualidad. En este sentido, el líder libertario planteó cuatro principios sobre los que debería guiarse la ONU para afrontar los desafíos actuales.


El presidente Javier Milei en la 80° asamblea de las Naciones Unidas brindó su discurso en la  donde criticó duramente al accionar actual del organismo multilateral.

"El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado", sentenció el líder libertario.

El mandatario se alineó con el presidente estadounidense Donald Trump en su fuerte crítica a la comunidad internacional y destaco su intento por llevar adelante "una reestructuración, sin precedentes, de los términos del comercio internacional" en referencia a los aranceles recíprocos que aplicó Estados Unidos. Por último, Milei presentó cuatro principios que calificó como "útiles para seguir en pos" del objetivo de reformular a la ONU.

"Nosotros creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos. Pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles, como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros; y durante el último año y medio hemos votado en consecuencia", explicó el Presidente en el inicio de su discurso.

“Encontrar el equilibrio”

Así, el primer tópico planteado por Milei fue sobre la "contradicción entre el presente y el futuro" que "en términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente".

"Como la incomodidad le resta voto y poder a quien lo asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado, aunque sea a costa de las consecuencias futuras, incendian en el futuro para mantener caliente el presente", denunció el libertario.

En este escenario, el Presidente criticó la búsqueda de los "beneficios del presente" a costa de "incinerar el futuro" y no preservar el crecimiento económico. "Es necesario encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana, y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar", ahondó.

Por otro lado, el Presidente llevó su lucha contra el Estado a las más altas esferas de la ONU y aseguró que el organismo "con el correr de los años esta organización ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional. Ha ido creando capas sobre capa de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas para los cuales fueron creadas".

En esta línea, expresó que otra problemática es que "a diferencia de los primeros mandatarios nacionales, las organizaciones internacionales nadie rinde verdaderamente cuentas por fallar en la resolución de un problema".

"Sin ir más lejos, los malos resultados de la Agenda 2030 dan testimonio de esto que describo. Lo que persiste la práctica es un ciclo de estructuras que se reciclan, recursos que se multiplican y metas que se reprograman. Por esta razón, la Argentina decidió en su momento apartarse de este proceso porque veíamos en esta agenda un mal gasto de recursos escasos, con fines que no compartíamos y con el efecto de distraer la atención de las dificultades reales de un mundo encaminado al estancamiento", ejemplificó.

En este punto, el Presidente puso a Argentina y el proceso de la motosierra como ejemplo del proceso que podría llevar adelante la ONU: "En mi país, hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa: durante décadas se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stock en el presente".

"En 2023, llegamos finalmente al largo plazo de cien años consecutivos de hacer las cosas mal, de pasar la cuenta de mano en mano hasta que no quedó quien la pague. Y todo eso —sumado a lo que les conté previamente— terminó quebrando nuestro Estado. Producto de esa implosión durante el último año y medio tuvimos la gigante tarea de administrar la escasez extrema. Y hoy estamos por primera vez en décadas haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor", relató Milei al defender su gestión del Estado desde diciembre de 2023.

Por último, Milei insistió en el reclamo "legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente" y exigió respuestas al gobierno de Venezuela "por la situación del ciudadano argentino Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal ni consular, en palabras simple: una desaparición forzosa".

Alineamiento con Trump

Sobre el final de su discurso, Milei defendió las medidas de Trump y respaldó su trabajo hecho en Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca: "El presidente Trump, también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global. Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque a muchos no les guste antes de que sea demasiado tarde".

 

FUENTE: Ámbito.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias