

Luego de lo que fue la fatídica semana para el gobierno de Javier Milei en el Congreso, con relación a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario, a la Emergencia en Pediatría y la de los Aportes del Tesoro, la Cámara de Diputados de la Nación encara una apretada agenda de comisiones para cerrar septiembre.
Tal como fue programado hace más de tres meses, la Comisión Bicameral se reunirá para definir al nuevo Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Allí, los diputados darán el veredicto final sobre los postulantes elegidos que llegaron a este proceso de selección.
El martes, habrá un plenario de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, emplazado en la última sesión, para reformar la Ley de DNU (N° 26.122), que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia y refuerza el rol de control del Congreso.
Lo que propone este proyecto, es que los DNU deben ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o de lo contrario caerán, que para la ratificación del mismo debe ser necesario el aval de Diputados y del Senado, y que para rechazarlo solo se necesita el voto negativo de una Cámara.
Teniendo en cuenta el modus operandi de Milei sobre los decretos, teniendo en cuenta su nula muñeca legislativa, desde el Gobierno ya avisaron que esta modificación a la Ley de DNU será vetada si es que llega a conseguir sanción del Congreso.
Corrupción en ANDIS
En la agenda de Diputados también figura un encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales, de Acción Social y de Salud Pública, el cual será uno de los platos fuertes de la semana. Ese mitin de tres cuerpos parlamentarios, debatirá acerca de la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud, Mario Lugones, por los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Horas más tarde, la comisión investigadora de $Libra recibirá a testigos y elegirá nuevas medidas de prueba. Aunque se esperaba que Karina Milei se presente a testificar sobre su implicancia sobre las denuncias de coimas en Discapacidad, finalmente la hermana del Presidente se excusó alegando que acompañará al Jefe de Estado a un viaje en Estados Unidos en esa misma fecha.
No obstante, además de Karina Milei figuran otros funcionarios nacionales vinculados al escándalo de $Libra, como el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, la exlider de la Unidad de Tareas de Investigación, Florencia Zicavo, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y el titular de la UIF, Paulo Starc. Sin embargo, desde la oposición elevaron una serie de pedidos de interpelación para que otros miembros del Gabinete de Milei den explicaciones en el Congreso.
En tanto, el jueves la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que preside José Luis Espert se llevará todas las luces, debido a que en ese cuerpo comenzará el debate acerca de la Ley de Leyes 2026, que aún debe enviar Milei. La idea es que los legisladores nacionales comiencen a acordar un plan de trabajo y esquemas de reuniones.
FUENTES: Diputados bonaerenses.