

Los asistentes a la Marcha Federal Universitaria de este miércoles explotaron en saltos, abrazos y emoción ni bien por las pantallas ubicadas en el lugar se supo que la Cámara de Diputados rechazó de forma categórica a los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría.
La movilización se transformó en una fiesta de celebración colectiva frente al Congreso Nacional. Miles de estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y profesionales de la salud se reunieron para rechazar los vetos presidenciales. La movilización, que se desarrolló bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta", se convirtió en un verdadero festejo popular cuando, minutos antes del acto central, la Cámara de Diputados rechazó de forma categórica ambos vetos.
Desde el mediodía, columnas de distintos gremios y agrupaciones políticas, los residentes y médicos del hospital Garrahan y de otras instituciones de salud, de universidades nacionales y centros de estudiantes, así como gente de a pie, fueron llegando a la Plaza Congreso para manifestarse en contra del ajuste del Gobierno nacional al financiamiento en pediatría y universitario.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó a la convocatoria cerca de las 16.30. Más temprano, compartió un mensaje por el Día del Profesor, y vinculó la fecha con el objetivo de la movilización frente al Congreso.
"Hoy, mientras las calles se llenan en defensa de la educación pública, la tarea de profesores y profesoras se vuelve un acto de resistencia para construir un futuro de igualdad para los pibes y pibas. Gracias a quienes defienden la universidad argentina. La lucha es de todos", escribió en su cuenta de X.
En la multitudinaria convocatoria, los médicos del hospital Garrahan leyeron un documento contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. "La salud y la vida no son mercancías", afirmaron los referentes al leer el documento oficial. "No admitimos que nos digan que no hay plata, tanto para el Garrahan como para las universidades", sumaron. Y concluyeron: "La salud pública que hoy venimos a defender requiere recursos en distintas provincias y municipios del país. (...) El Garrahan no se toca ni se veta".