miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº812

Agro | 10 sep 2025

INFORME DEL ROSGAN

Ganadería: el clima se impone y obliga a cambiar la estrategia

16:10 |Las lluvias registradas durante el último fin de semana de agosto agravaron aún más el exceso hídrico que venían experimentando las zonas centrales del país, generando una expansión del área inundada.


Pese a que gran parte de la franja oeste del país -especialmente el sur de Córdoba, La Pampa y San Luis- las lluvias de fines de agosto resultan beneficiosas para corregir la deficiencia de humedad que venían registrando, consignó el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan). En cambio, en el resto de la franja central -particularmente en zonas del centro-norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba- estos últimos registros excedieron la capacidad de absorción de los suelos, provocando severos anegamientos.

Tal es el caso del centro y norte de Buenos Aires, donde la situación venía tornándose crítica en los dos últimos meses, y estas precipitaciones terminan por configurar una zona de verdadero desastre climático.

Claramente, con muchos accesos y rutas cortadas, y campos totalmente bajo agua, los movimientos de hacienda comenzarán a registrarse recién en las próximas semanas, cuando efectivamente puedan retomarse las cargas.

En este contexto, muchos de estos campos mixtos -en especial los de la provincia de Buenos Aires, donde se realiza gran parte de la invernada pastoril- deberán readaptar sus sistemas, probablemente recurriendo al encierre para su terminación.

En cuanto a la capacidad de recepción, no hay duda de que los corrales ya registraron encierres por encima de los 2 millones de animales, por lo que aún tendrían margen para un segundo pulso de llenado.

Los últimos datos disponibles, al 1° de septiembre, dan cuenta de un stock en corrales de engorde de 1,98 millones de cabezas. Si bien el número sigue siendo elevado, en el último mes se registró una fuerte caída en el nivel de encierre, con un índice de reposición de 0,76, el más bajo para ese mes en los últimos 15 año.

En parte, se trata de un comportamiento estacional, totalmente esperable para esta época del año, en la que la oferta de invernada comienza a restringirse y la relación compra-venta tiende a encarecerse.

Sin embargo, la velocidad de vaciado se encuentra mucho más influenciada por los recientes cambios en las condiciones de mercado. En este sentido, más allá de los fundamentos propios del negocio de engorde, uno de los factores que más está alterando la ecuación de este tipo de operaciones es la fuerte suba de tasas registrada en el último mes.

 

FUENTE: Noticias Agropecuarias.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias