miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº812

Nacionales | 10 sep 2025

TRAS LA DERROTA EN PROVINCIA

Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10:14 |El Gobierno lanzó además una mesa federal para acercarse a los gobernadores afines, tras la dura derrota en las elecciones de Buenos Aires.


El Gobierno confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, y lo sumó a la constitución de la Mesa Federal, también integrada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

"En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", detalló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El anuncio fue rápidamente ratificado por el presidente, Javier Milei, a través de un mensaje en la red social X en el que sentenció: "Mesa federal conformada". Así, el Gobierno inaugura una nueva instancia de diálogo, luego del anuncio de una "mesa política nacional", conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni y los cambios en la estructura de armado bonaerense.

Según explicó el jefe de Gabinete, la decisión sigue "las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines".

La principal novedad es la presentación de Lisandro Catalán como "flamante ministro del Interior". A la espera de la oficialización, quien fuera el vicejefe del Interior, se prevé que Catalán tome parte de las responsabilidades que, hasta ahora, recaían sobre Francos.

La mencionada "mesa de diálogo federal con los gobernadores" es una de las respuestas del Gobierno que viene de semanas tensas, tras el golpe del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, y la dura derrota elctoral sufrida en provincia de Buenos Aires.

Mientras tantos, los gobernadores se manejan con cautela y poco entusiasmo ante lo que, por ahora, definen como un "simple tuit del vocero". En este sentido, los jefes provinciales reclaman un gesto político de la gestión libertaria para iniciar una nueva instancia de diálogo. En ese sentido, el guiño que esperan desde los distritos es que el Presidente no vete la ley que plantea cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

 

FUENTE: Clarín / Ámbito. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias