lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº810

Nacionales | 8 sep 2025

IMPACTO ELECTORAL

El dólar sube al techo de la banda y el riesgo país supera los 1.000 puntos

12:03 |El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1.450 en las primeras operaciones. Se desploman las acciones argentinas en Wall Street.


El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno. La reacción llega luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer testeo del Gobierno de cara a los comicios de octubre. Tras la noticia, las cotizaciones arrancan la semana con alzas de 6%.

El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1.450 en las primeras operaciones de la rueda. Se trata de un salto de $87 frente al viernes pasado (+6,3%).

En los bancos, la cotización minorista ya alcanza el techo del esquema de bandas de flotación. Es el caso, por ejemplo, del Banco Nación, que es una suerte de termómetro frente al resto de las entidades financieras. Hoy, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar a $1.460, una escalada de $70 en una sola rueda (+5%).

Los bonos soberanos presentan caídas del 16% durante la rueda, lo que habría llevado al riesgo país a superar la barrera de los 1.000 puntos básicos. El índice elaborado por el JP Morgan no mostraba cuatro dígitos desde octubre del año pasado

En tanto, Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos y la plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos en el S&P Merval, de 13% en pesos a las 11.20 horas. Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas en las primeras horas de la rueda.

Las pérdidas sucedieron en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia (GGAL) retrocedía 23,59% hasta 30,64 dólares, mientras que Banco Macro (BMA) caía 17,57% y quedaba en 48,56 dólares. Banco Supervielle (SUPV) perdía 16,85% y se ubicaba en 6,66 dólares, en tanto que BBVA Argentina (BBAR) descendía 15,90% y operaba en 10,37 dólares.

Las bajas también alcanzaron a las principales compañías energéticas. YPF (YPF) retrocedía 14,87% hasta 26,25 dólares, mientras que Vista Energy (VIST) caía 13,89% hasta 32,79 dólares. Pampa Energía (PAM) bajaba 13,51% hasta 58,79 dólares y Edenor (EDN) descendía 14,87% hasta 18,60 dólares. En el mismo rubro, Transportadora de Gas del Sur (TGS) caía 19,82% hasta 21,20 dólares y Central Puerto (CEPU) perdía 13,62% al ubicarse en 8,75 dólares.

 

FUENTE: La Nación / Infobae.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias