

Con la contundente victoria de Fuerza Patria en seis de las ocho secciones electorales, la composición de la Legislatura bonaerense tendrá como predominante el color celeste en ambas Cámaras, como también la ratificación de La Libertad Avanza (y sus aliados del PRO) como principal fuerza opositora y una caída de la incidencia de las denominadas terceras fuerzas.
En estas elecciones 2025, se renovaron 46 de las 92 bancas en Diputados y 23 de las 46 sillas en el Senado. Con el triunfo de la lista de Fuerza Patria por el 47,28% (3.820.119 votos), el peronismo ganó músculo y se quedó con 21 bancas en la Cámara Baja y 13 en la Cámara Alta, ya que había puesto en juego 19 y 10 lugares, respectivamente.
De esta manera, el nuevo escenario en la Legislatura bonaerense a partir del 10 de diciembre tendrá a Fuerza Patria como poseedor de la mayoría en el Senado, es decir, las 24 bancas necesarias para tener quórum sin tener que negociar con algún otro bloque.
En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria tendrá la nueva cifra de 39 bancas (actualmente es 37) y pese a que no le garantiza el quórum, ratifica al espacio como primera minoría, lo que le permite continuar con la estrategia de alcanzar acuerdos con el bloque libertario dialoguista para llegar a la mayoría simple.
Los factores claves para esta nueva composición de la Legislatura bonaerense fue la sobresaliente elección efectuada por el peronismo en la Primera sección (47,9%), Tercera sección (53,9%) y Séptima sección (38,23%). En la sección del conurbano sur, se quedó con 10 de las 18 bancas para la Cámara baja, mientras que en la Séptima se quedó con las 3 sillas de senadores que se ponían en juego para todos los espacios.
Primera oposición
Si bien los comicios no alcanzaron a cumplir las expectativas, La Libertad Avanza pasó a convertirse la primera oposición en la Legislatura bonaerense. Con los triunfos en la Quinta sección (42,04%) y Sexta sección (41,75%), el partido referenciado en el presidente Milei sumó 5 lugares en la Cámara baja y otras 3 en la Cámara alta, considerando las bancas de su socio electoral del PRO.
En esa línea, La Libertad Avanza pasará a ostentar 19 bancas propias en Diputados y, si se considera el interbloque con el PRO, esa cifra asciende a 31. En tanto, los lugares en el Senado de la alianza competidora en estos comicios treparían a 15 sillas violetas.
En la Cámara baja, formarían parte del bloque a partir de diciembre Natalia Blanco, Pablo Morillo, Analía Corvino, Alejandro Rabinovich (Segunda); Maximiliano Bondarenko, María Sotolano, Luis Ontiveros, Florencia Retamoso, Nahuel Sotelo, e Inés Bontempo (Tercera), Oscar Liberman, Carla Pannelli, Héctor Gay, Mariela Vitale, Gustavo Coria (Sexta) y Francisco Adorni, Julieta Quintero Chasman y Juan Osaba (Octava).
Retroceso radical
El frente Somos Buenos Aires, conformado por el radicalismo, dirigentes peronistas no K, la Coalición Cívica y un sector del socialismo, logró introducir dos diputados por la Sexta (Andrés de Leo y Priscila Minnaard) y dos senadores por la Cuarta (Pablo Petrecca y Natalia Quintana).
No obstante, el radicalismo ponía en juego varías bancas en estas elecciones, por lo que su representación se verá mermada en la Legislatura bonaerense. Entre los actuales integrantes de UCR + Cambio Federal y de Somos Buenos Aires, no continuarán en diciembre nueve diputados y siete senadores.
En tanto la Izquierda sólo pudo mantener a los diputados que ponía el espacio en juego gracias a su correcta actuación en la Tercera sección, donde la lista encabezada por Nicolás del Caño y Mónica Schlotthauer se quedó con los últimos dos lugares para la Cámara Baja.
FUENTE: Diputados bonaerenses / NR5.