

El próximo domingo se desarrollarán las elecciones legislativas bonaerenses. Después de muchos años, los vecinos de la Provincia tendrán la oportunidad de participar en unos comicios en los que aquello que se pondrá en juego es lo estrictamente local a través de ocho elecciones en las que se va a definir la próxima conformación de la Legislatura.
Los comicios provinciales se desarrollarán de manera separada de las nacionales, previstas para el 26 de octubre. Según dio a conocer el gobernador, Axel Kicillof, este desdoblamiento tiene como fin evitar confusiones ya que la Provincia mantiene la boleta sábana mientras que la Nación aplicará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).
La boleta partidaria permite votar una lista completa de un espacio político o bien “cortar boleta” y combinar candidatos de distintas fuerzas. Cada votante recibirá un sobre firmado por las autoridades de mesa, entrará al cuarto oscuro y colocará en él la boleta elegida. El voto será válido aunque falte alguna categoría, pero será nulo si se incluyen dos boletas para el mismo cargo.
Sección por sección
La provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales, cada una con partidos que aportan legisladores a la Cámara baja y al Senado provincial. La región más poblada, por primera vez en muchos años, es la primera sección, con 4,7 millones de electores. La sigue la tercera, con 4,6 millones. En total, son 13,3 millones de personas (lo que equivale el 37 por ciento del padrón) las que están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas.
La Provincia pondrá en juego este domingo 46 bancas para la Cámara baja y 23 para el Senado. Sin embargo, no todas las secciones electorales de la Provincia eligen lo mismo: la segunda, la tercera, la sexta y la octava votan legisladores para la Cámara baja mientras que la primera, la cuarta, la quinta y la séptima para la Cámara alta.
La primera sección está compuesta, por 24 municipios, elige 8 senadores. En la actualidad, la mitad de esas bancas están en manos de Fuerza Patria y las otras cuatro están repartidas entre el PRO y La Libertad Avanza.
En la segunda sección, que cuenta con 15 municipios, y más de 600.000 votantes, se renovarán 11 butacas de diputados. Cuatro de esas 11 bancas pertenecen al peronismo, otras 4 al PRO y los bloques radicales (UCR-Cambio Federal y AC-GEN-UCR) tienen otras dos cada uno.
En la tercera, compuesta de 19 municipios, hay 18 lugares en la Cámara baja para completar: 8 de ese total son de Fuerza Patria, 2 son del PRO, 2 de La Libertad Avanza, 2 del bloque AC-GEN-UCR, 2 de Unión Renovación y Fe, 1 de la Coalición Cívica y la restante del Frente de Izquierda. Mientras que en la cuarta, conformada por 19 distritos, y con 520 mil votantes, se pondrán en juego 7 bancas en la Cámara Alta.
Con poco más de 1.200.000 votantes repartidos en 27 municipios, la quinta elegirá 5 senadores. De ese total, 2 de ellas son de Fuerza Patria, 2 de la UCR-Cambio Federal y una del PRO. En la sexta, también de 27 distritos, pero con la mitad de los electores, se deberá optar entre las diferentes listas para completar los 11 lugares que se renovarán en la Cámara baja. Acá el peronismo pone en juego 4 bancas, mientras que La Libertad Avanza arriesga 3, UCR-Cambio Federal 2, el PRO una y AC-GEN-UCR otra.
Para cerrar, la séptima, de 8 partidos, con 300 mil votantes, elige solo 3 senadores. Dos pertenecen a UCR-Cambio Federal y una a FP. Mientras que en la octava (La Plata) se renovarán 6 bancas en la Cámara baja de la Legislatura bonaerense. De esa media docena hoy en día se reparte entre el peronismo (3), el PRO (2) y AC-GEN-UCR (1).