

El Gobierno nacional de Javier Milei formalizó este mismo jueves la homologación de la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires, con lo que se pone en marcha la asistencia federal para zonas rurales afectadas por las inundaciones, a más de cuatro meses de que el Ejecutivo provincial declarara el estado crítico..
Mediante la Resolución 1305/2025 firmada por el titular del Ministerio de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario entre el 1º de marzo y el 31 de agosto de 2025, aplicable a los mismos doce municipios que había incluido la Provincia en el decreto de mayo: Puan, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
Con esta homologación, organismos nacionales como el Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estarán facultados para desplegar beneficios concretos para paliar la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires, como líneas de crédito, facilidades impositivas y asistencia financiera, que habían quedado demorados hasta el día de hoy.
En tanto, autoridades locales, como en el caso de 9 de Julio, ya habían advertido que la emergencia agropecuaria debía extenderse hasta marzo de 2026 debido a que las condiciones climáticas continuaban deteriorándose, y los recursos actuales resultaban insuficientes para afrontar la crisis.
Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió con la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, y un grupo de productores rurales afectados de esa zona, donde se registraron inundaciones que dejaron bajo agua el 50% del territorio, con caminos destrozados y accesos prácticamente cortados.
FUENTE: Diputados bonaerenses.