

Un equipo especializado del Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” con equipamiento propio del sistema de salud público logró realizar más de 60 cirugías planificadas con impresiones 3D, optimizando los tiempos de las operaciones, bajando el nivel de stress para los médicos que intervienen y garantizando una menor posibilidad de infecciones en el paciente.
La práctica, cuyo equipo lidera el médico traumatólogo y secretario de Salud Sergio Valente junto al arquitecto Germán Anido, se inició tiempo atrás como un sueño que vendría a plantear un nuevo paradigma para las cirugías, y algo que no se conocía en hospitales o clínicas de varios kilómetros a la redonda.
El proceso se lleva adelante de manera particular con la planificación y modelación para cada paciente, en la especialidad de Traumatología, y otras especialidades médicas, transformando la información de radiografías y tomografías en maquetas 3D, para optimizar tiempos, simplificar operaciones y mejorar el servicio de la salud pública para toda la comunidad.
Este avance científico y tecnológico, viene de la mano de las importantes inversiones que realiza la Municipalidad de Trenque Lauquen desde el inicio de la gestión del intendente Francisco Recoulat en materia de salud, ejecutando obras en el Hospital Municipal, adquiriendo equipamiento y tecnología médica en distintos servicios para todo el sistema de salud público. Además, poniendo en marcha el plan de digitalización de la historia clínica para agilizar y dar eficiencia a la atención de pacientes en todas las áreas.
En materia de impresiones 3D, el secretario de Salud comentó que “en estos años venimos desarrollando una gran cantidad de innovación en impresión 3D desde el Hospital Municipal, estando al mismo nivel que cualquier Hospital más grande del país o con mayor densidad de población, realizando un total de 60 cirugías con esta implementación previa, con la ventaja de que podes bajar de la tomografía todos los fragmentos, planificar la cirugía, pudiendo previamente esterilizar el material y llevarlo al quirófano ya preparado”.
Operación inédita
En el último tiempo, en el Hospital Municipal se desarrolló una operación inédita por un tumor ubicado entre las costillas de un paciente, que contó con la intervención de médicos de tres especialidades distintas: traumatología (Sergio Valente), cirugía vascular (Diego Reinhardt) y cirugía de tórax (Ariel Duek).
Al respecto, el secretario de Salud contó: “Realizamos una cirugía de un paciente que se le había diagnosticado un tumor en alojado en la primera costilla donde hicimos un abordaje totalmente distinto, interviniendo la clavícula e ingresando por arriba, una maniobra que no es habitual y que tiene que ser ensayada. De antemano teníamos todo el modelo: desde el tumor hasta la impronta en el pulmón y le hicimos todo el patrón de osteosíntesis, realizando una osteotomía para ingresar al sector, interviniendo la clavícula, corriéndola, entrando desde arriba, sacando la primera costilla con tumor y, de esta manera, haciendo una maniobra inédita”. La clave fue tener el plan de abordaje antes de realizar la cirugía, y eso solo se logra con la planificación con impresiones 3D.
Valente, subrayó que “hoy en día la impresión 3D cuenta con cuatro aristas en el ámbito de la medicina, una de ellas es la planificación quirúrgica, que sería la reconstrucción previamente que realizamos antes de llevar adelante una cirugía, materializamos la tomografía y esto nos permite posicionar todos los fragmentos tal cual estaban previo a la fractura, logrando así que el cirujano se encuentra a la hora de la operación con todo el plan quirúrgico de lo que tiene que hacer, una verdadera ventaja”.
Por otra parte, también se pueden realizar férulas a medida para cuando el paciente sale de la cirugía. En este caso, en lugar de usar yeso, el recientemente operado puede contar con una férula totalmente personalizada y a medida.
Como tercera aplicación, también con la impresión 3D se pueden realizar plantillas de corte, lo que en traumatología se llama osteotomías. Valente lo explicó de la siguiente manera: “en la cirugía un hueso que está desviado, necesitas cortarlo para poder llevarlo a su lugar correcto, previo de la cirugía con las impresiones 3D podemos hacer las plantillas, esterilizarlas, para utilizarlas únicamente como plan de guía y ya nos da el ángulo de corte exacto para realizar en la cirugía”.
Por último, también se pueden diseñar la prótesis customizada: “podemos tomar de la tomografía defecto óseo, refuncionalizarlo y hacer un modelo impresión 3D, sustituyendo ese hueso perdido, permitiendo una nueva función para la prótesis”, aseguró Valente.