

La intendenta municipal María José Gentile, junto al director provincial de Defensa Civil, Fabián García, y funcionarios municipales, policiales y de Defensa Civil, brindaron una conferencia de prensa para detallar la situación crítica que atraviesa el distrito tras las intensas lluvias del último fin de semana.
Según se informó, al menos 20 familias están siendo asistidas en zonas rurales y localidades, mientras que Facundo Quiroga, French y Morea se encuentran en riesgo de inundación, por lo que se llevan adelante tareas de contención y colocación de bombas.
Gentile remarcó que “el panorama es crítico y complejo en todo el partido” y explicó que se solicitó la intervención de Defensa Civil de la Provincia, que aportó movilidad terrestre y aérea para recorrer gran parte del distrito.
Durante esas recorridas se evaluó que muchos caminos quedaron intransitables y peligrosos, incluso en los accesos a las localidades, mencionando especialmente los casos de French y Quiroga.
La intendenta agregó que, aunque se ha trabajado intensamente desde febrero, las últimas lluvias complejizaron la situación y provocaron la pérdida de gran parte de lo previamente realizado, obligando a reforzar los alteos en estas localidades.
Gentile coincidió con las autoridades de la Sociedad Rural de 9 de Julio, calificando la situación como catastrófica, y estimó, al igual que la entidad ruralista, que más de 200.000 hectáreas del distrito se encuentran afectadas, lo que representa aproximadamente el 50% de la totalidad del partido.
La visión de Defensa Civil
Por su parte, Fabián García calificó la situación como “muy compleja”, basándose en lo observado desde el aire y por tierra en 9 de Julio y zonas aledañas. Si bien no hay riesgo de vida para las personas, hay familias en condiciones muy difíciles que requieren asistencia inmediata.
Para ello, se contará con helicópteros sanitarios de la Provincia y se diagramará un operativo de asistencia continua.
En uno de los pasajes más políticos de la conferencia, Gentile y García coincidieron en la necesidad de una mayor presencia del Estado nacional. Según García, “sin inversión pública, no hay producción posible. Esto lo tiene que entender el gobierno nacional. La provincia está presente, pero no alcanza”.
La intendenta, a su vez, subrayó la importancia de una coordinación efectiva entre municipios y direcciones hidráulicas, para que los trabajos de drenaje no perjudiquen a otras jurisdicciones: “Cada municipio hace lo que puede, pero si no se coordinan las tareas, una mejora acá puede empeorar la situación en un distrito vecino”.
Gentile también informó que mantuvo contacto con funcionarios provinciales y nacionales: recibió un llamado del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y sostuvo reuniones con representantes del área de Obras y Servicios de Nación, a quienes entregó un petitorio con necesidades urgentes.
Aunque no hay evacuados por el momento, el municipio trabaja en la preparación de centros de evacuación en distintas localidades, principalmente en clubes que ya mostraron su disposición.
A su vez, tanto García como Gentile remarcaron que, aunque no se trata de una crisis aguda en términos de evacuación, la situación exige máxima atención y cuidado individual. García concluyó: “El sentido común, el contacto con las autoridades locales y la precaución son claves. Lo único que no se recupera es una vida”.
FUENTE: Cadena Nueve.